Australis Seafoods reporta la menor cantidad de uso de antibióticos en su historia

Australis Seafoods reporta la menor cantidad de uso de antibióticos en su historia
Australis Seafoods reporta la menor cantidad de uso de antibióticos en su historia

En el marco del lanzamiento del VII Informe de Sostenibilidad, la empresa destacó la disminución en el uso de estos medicamentos

En el auditorio de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt y con la presencia de gran parte de los ejecutivos de la compañía, encabezados por la Gerente de Personas y Asuntos Corporativos, Josefina Moreno, Australis Seafoods presentó su séptimo Informe de Sostenibilidad, que da cuenta de los avances que la empresa ha impulsado en esta materia.

A nivel general, durante el último año la compañía estuvo enfocada principalmente en los pilares: operaciones y productos responsables y buen gobierno. En este sentido, el documento enfatiza el fortalecimiento de la Política de Cumplimiento, modelo que busca reafirmar el compromiso de la organización con los más altos estándares éticos y de gobernanza.

“Informar por séptima vez nuestros resultados en este asunto demuestra el fuerte compromiso de Australis con la sustentabilidad en todas sus dimensiones. También refuerza nuestro compromiso con la transparencia y el cumplimiento con nuestros colaboradores, con las comunidades donde estamos ubicados y con las normas ambientales”, dijo la Gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Australis, Josefina Moreno.

Entre los principales hitos de 2023, destaca que la empresa logró una importante disminución en el uso de antibióticos, al pasar de 145,56 a 80,47 gramos por tonelada producida, producida (LWE), de acuerdo con la metodología utilizada por Iniciativa Mundial del Salmón (GSI), la cifra más baja de su historia, lo que la posiciona como una de las empresas con menor consumo de estos controladores de patógenos en la industria.

En línea con lo anterior, el año pasado Australis inició la cosecha de pescado libre de antibióticos en la Región de Magallanes, lo que, según la empresa, responde a la creciente demanda de los consumidores por alimentos más sustentables. Al cierre de este año, la empresa espera cosechar 15 mil toneladas de pescado bajo este régimen.

“Esta disminución se debe a que hemos implementado medidas específicas para reducir el uso de antibióticos en nuestra cadena productiva, así como la promoción de prácticas responsables. En este sentido, nuestro compromiso es seguir trabajando con nuestros proveedores y socios para asegurar que nuestros productos sean producidos de manera responsable y sustentable, minimizando así nuestro impacto en el medio ambiente y promoviendo la salud y el bienestar animal”, comentó el gerente de producción de Australis, Cristián Sauterel.

Otros resultados relevantes para Australis fueron que en 2023 lograron obtener el 72% de la certificación de biomasa cosechada. Consejo de gestión de la acuicultura (ASC), el más riguroso de la industria, que garantiza una operación responsable y la calidad del producto.

En materia de emisiones de gases de efecto invernadero, Australis compensa el 100% de la energía eléctrica utilizada en toda su cadena productiva, garantizando que toda la electricidad provenga de energías renovables no convencionales (ERNC). “En línea con la Estrategia de Sostenibilidad, por segundo año consecutivo logramos mitigar nuestra huella de carbono, a través de la certificación IREC, que garantiza el origen renovable del 100% de la energía consumida en el alcance 2. Esto responde al compromiso que tenemos como una empresa con el desarrollo sustentable, el uso responsable de la energía y el medio ambiente en el que estamos inmersos”, destacó la Subgerente de Sustentabilidad, Roxana Peña.

Por otro lado, en 2023 Australis selló una alianza con la Universidad de Magallanes, para apoyar el desarrollo de dos proyectos de investigación: “Riqueza de aves marinas en fiordos patagónicos” y “Delfín chileno en fiordos patagónicos de la región de Magallanes”. Esto con el objetivo de contribuir a la generación de contenido científico, que permita contar con información de mejor calidad para la toma de decisiones públicas y privadas en materia de acuicultura.

El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace corporativo: https://www.australis-seafoods.com/sostenibilidad/

Si estás interesado en recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, registra tu correo electrónico aquí

Si va a utilizar contenidos de nuestro periódico (textos o simplemente datos) en cualquier medio, blog o Redes Sociales, indique la fuente, de lo contrario estará incurriendo en un delito sancionado por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual. Lo anterior no aplica para fotografías y videos, ya que su reproducción con fines informativos está totalmente PROHIBIDA.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colegio Médico alerta por ocupación de camas críticas por virus invernales « Diario y Radio Universidad Chile – .
NEXT Toma un respiro cuando conozcas el secreto para que la morcilla no se rompa al asarse