ten en cuenta estas recomendaciones – .

ten en cuenta estas recomendaciones – .
ten en cuenta estas recomendaciones – .

Son muchas las personas que, preocupadas por su salud bucal, utilizan habitualmente enjuagues bucales. Existen numerosos tipos y compuestos, pero no todos son adecuados. En este artículo aclaramos todas las dudas frecuentes que pueden surgir respecto a los enjuagues bucales.

Para ello, entrevistamos en Infosalus al presidente de la Sociedad Española de Medicina Bucal (SEMO), Dr. Andrés Blanco Carrión, quien recuerda ante todo que cuidar nuestra salud bucal es fundamental a la hora de garantizar nuestra salud a un Nivel general: “Existe evidencia que demuestra una relación clara entre la salud bucal y la salud a nivel sistémico. Procesos inflamatorios crónicos en la boca y su relación con la diabetes, enfermedades cardiovasculares o síndrome metabólico, por ejemplo”.

Afirma, por ejemplo, que el edentulismo (ausencia total o parcial de dientes) y la sequedad bucal están relacionados con enfermedades cognitivas y psicológicas, manteniendo un impacto “claro” en la calidad de vida de la persona.

(Lea también: Cuida tu boca: las afecciones bucales afectan la salud general)

Sus principales funciones son refrescar el aliento.

Foto:iStock

Enjuagues bucales diarios: sólo cuando esté indicado

En este sentido, le preguntamos si es ideal utilizar enjuagues bucales a diario, y cuáles serían sus beneficios en ese caso, a lo que el presidente de la SEMO destaca que su uso es beneficioso “siempre que estos se utilicen cuando su uso es indicado.” y hecho correctamente”. “Siempre será un complemento a la higiene bucal. No está indicado el uso diario indiscriminado, sólo en el caso de que exista alguna patología que lo indique”, insiste este médico.

Por ello, considera que el uso de colutorios “debe ser siempre por prescripción odontológica” y por eso el paciente debe optar por una lengua oral u otra en función de la patología que padezca, y señala que los compuestos que contienen debe estar relacionado con la patología bucal del paciente: gingivitis, periodontitis, sequedad de boca, halitosis, sensibilidad dental, algunas patologías de las mucosas, posquirúrgicas, o para completar la higiene bucal en caso de dificultades sensitivas o motoras.

La salud bucal es esencial para mantener una buena salud física.

Foto:iStock

¿Por qué elegir enjuagues bucales?

Con todo ello, el Dr. Andrés Blanco Carrión sostiene que el enjuague bucal se debe utilizar siempre como complemento a la higiene bucal y en aquellos pacientes que lo necesiten por una patología concreta: gingivitis, periodontitis, sequedad de boca, halitosis, sensibilidad dental, algunas patologías dentales. la mucosa o posquirúrgico. “Utilizaremos aquellos enjuagues bucales que tengan productos específicos para estas patologías”, afirma.

Se deben utilizar a medida que se continúa, completando el cepillado de los dientes y siempre después del mismo. “Se repetirá el número de veces al día, según las necesidades de cada paciente”, añade.

Respecto al tiempo de enjuague, este especialista dice que la mayoría recomienda un tiempo de enjuague de 30 segundos a 1 minuto. “Es importante seguir las instrucciones del producto y del dentista para obtener los mejores resultados”, especifica.

Además, el presidente de SEMO recuerda que los enjuagues bucales no sustituyen al cepillado y al uso de técnicas interdentales: “Los enjuagues bucales no deben sustituir el cepillado habitual y el uso de hilo dental. Estos productos son complementarios y deben utilizarse junto con una rutina completa de higiene bucal.

A su vez, es recomendable consultar con un dentista antes de incorporar un enjuague bucal a su rutina de cuidado bucal, porque estos profesionales de la salud pueden brindar recomendaciones personalizadas y asegurarse de que el enjuague elegido sea el adecuado para las necesidades específicas de la persona.

¿Qué pasa con los enjuagues con alcohol?

En el caso de los enjuagues bucales con alcohol, que tanto vemos en los supermercados, este médico sostiene que, clásicamente, la gran mayoría se elaboraban en soluciones de alcohol porque era un buen disolvente, y además tenía capacidad antiséptica.

“Con la aparición de diferentes estudios que relacionan los enjuagues bucales con alcohol con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer bucal, ahora casi todas las presentaciones son libres de alcohol. Esta es la razón principal para hacerlo de esta manera. Además, en el caso de úlceras en las mucosas son muy irritantes y provocan un aumento del dolor, por lo que desaconsejamos su uso”, aclara este odontólogo.

(Lea también: ¿Cómo saber si tengo buena salud bucal? Los rasgos claves)

El fluoruro es el ingrediente clave de la pasa dental.

Foto:imágenes falsas

¿Qué pasa con los enjuagues bucales que contienen flúor?

El flúor es beneficioso tanto para niños como para adultos, destaca el médico, y destaca que fortalece la estructura dura del diente (esmalte) y previene las caries, en niños y también en adultos con necesidades especiales como radioterapia, cáncer bucal, sequedad de boca. . “Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud bucal para determinar el enjuague bucal con flúor más adecuado y la concentración correcta para la situación concreta de cada paciente”, añade.

Respecto a los beneficios de los enjuagues bucales CPC, actualmente de moda, el presidente de la SEMO sostiene que el cloruro de cetilpiridinio (CPC), solo o especialmente en combinación con clorhexidina, ha demostrado eficacia antibacteriana infecciosa local e incluso cierta acción antiviral (herpes, COVID).

PRENSA EUROPA

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El exabrupto de Tamara Pettinato cuando le preguntan si espera una disculpa de Estefanía Pasquini
NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires