síntomas y tratamientos – .

síntomas y tratamientos – .
síntomas y tratamientos – .

Según los últimos informes publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), En 2022, fueron registrados. 23.333 casos de infección por gonorrea en España. Esta cifra, alarmante de por sí, adquiere una mayor dimensión si se compara con las cifras del año anterior, ya que las duplica. Este crecimiento en casos de gonorrea sitúa a España como el país de la Unión Europea con mayor mayor número de infecciones por esta enfermedad de transmisión sexual en todo el territorio europeo.

Sin embargo, más allá de las cifras y estadísticas, lo que realmente preocupa Para la comunidad médica y científica es cómo se está propagando esta infección. En los últimos meses hemos asistido a una expansión acelerada de la infección que ha ido acompañada de la aparición de nuevas cepas de bacterias que son resistentes al tratamiento con antibióticos. Esta resistencia a los medicamentos convierte a la gonorrea en una importante amenaza para la salud pública y enfrenta un desafío aún mayor en su control y erradicación.

¿Qué es la gonorrea y cuáles son sus síntomas?

La gonorrea es una Infección de transmisión sexual (ITS) que es causada por la bacteria ‘Neisseria gonorrhoeae’. Esta infección puede afectar a personas de ambos géneros y se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección. Esto incluye sexo vaginal, anal u oral con una persona infectada.

La bacteria ‘Neisseria gonorrhoeae’ es capaz de infectar variospartes del cuerpo humanos, como el tracto genital, la uretra, el recto, la garganta e incluso los ojos. Esta versatilidad en su capacidad para infectar hace que la gonorrea sea una enfermedad de alta transmisibilidad y que su prevención y tratamiento son esenciales para la salud pública.

En cuanto a síntomas de gonorrea, la verdad es que muchas personas infectadas no tengo sintomas En absoluto, lo que significa que la enfermedad puede propagarse fácilmente sin que la persona infectada sea consciente de su estado. Otro aspecto importante de sus síntomas es que, si bien es cierto que afecta por igual a hombres y mujeres, lo cierto es que sus síntomas puede variar dependiendo del sexo de la persona afectada.

Por lo tanto, la síntomas de gonorrea en hombres Pueden incluir secreción uretral blanca, amarilla o verde, dolor o sensación de ardor al orinar, inflamación testicular y sensaciones de picazón o irritación en la uretra. Mientras tanto, el síntomas de gonorrea en mujeres Pueden incluir flujo vaginal anormal que puede ser de color amarillo o verde y tener un olor fuerte, dolor al orinar, sangrado vaginal inusual entre períodos menstruales y, en casos más graves, dolor en la parte inferior del abdomen.

¿Cuáles son los tratamientos disponibles?

La preocupación por la propagación de la gonorrea es más cierta que nunca, ahora que la Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) acaba de publicar un informe que alerta de un aumento de la resistencia de las bacterias ‘Neisseria gonorrhoeae’ (que causa la infección) versus los antimicrobianos utilizados en su tratamiento.

El informe del ECDC, basado en muestras de vigilancia en pacientes con gonorrea recolectadas en 2022, reveló la propagación de dos cepas resistentes de gonorrea a los antibióticos más utilizados para eliminar bacterias. Estos antibióticos son, por un lado, la ceftriaxona y, por otro, la azitromicina. También se ha observado un aumento de la resistencia al ciprofloxacino. El ECDC destaca la necesidad de mantener la vigilancia, ya que cepas de gonorrea resistentes al tratamiento con antibióticos se están propagando a nivel internacional.

Dado el crecimiento Resistencia antibiótica de la infección, los médicos deben ser cautos a la hora de elegir el tratamiento adecuado y los pacientes deben ser diligentes a la hora de seguirlo. Es fundamental, primero, no utilizar antibióticos a la ligera e innecesariamente, y segundo, es de vital importancia seguir el ciclo completo de antibióticos según lo prescrito por un médico, incluso si los síntomas desaparecen antes de completar el tratamiento. Esto ayuda a prevenir la propagación de infecciones y reduce el riesgo de desarrollar resistencia a los antibióticos. Asimismo, también es importante realizar pruebas de seguimiento una vez finalizado el tratamiento y superada la infección, para asegurar que la infección ha sido eliminada por completo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vandalizaron la tumba de Patricia Teherán en Cartagena y un aficionado la arregló
NEXT Rammstein prende fuego a un Montjuïc lluvioso – .