“Soy el hijo del panadero”. – .

“Soy el hijo del panadero”. – .
“Soy el hijo del panadero”. – .

Un estudiante de la Universidad Autónoma de SinaloaIdentificado como Alan Yovani Valle Obeso, brindó un emotivo discurso en el acto de graduación como médico al dedicarle un hermoso mensaje a sus padres, el cual ha generado una gran cantidad de reacciones positivas.

Medios locales como Línea Directa mencionan que fue el pasado 28 de mayo cuando se realizó el evento y que Alan Yovani fue elegido para realizar esa presentación por ser el estudiante con mejor desempeño académico de su generación.

Fue él mismo quien compartió el video de ese momento en su cuenta de TikTok con el mensaje: “unas palabras para mis padres, quienes siempre me apoyaron y creyeron en mí. Mi dolor fue su dolor y hoy mi alegría es su alegría. Esperaban tanto de mí que no tuve más remedio que dárselo todo”.

En la grabación el joven menciona: “finalmente me despido con estas palabras dedicadas a mis padres, porque sin su apoyo nunca hubiera logrado nada de lo que hoy celebro”.

“Recuerdo muy bien cuando me pedían que hiciera un pedido, siempre me pedían que me presentara como el hijo del panadero para que me reconocieran. Padre, madre, desde hoy les pido que se presenten como los padres del médico. Muchas gracias”, concluyó.

La publicación generó comentarios como: “aquí llorando por el hijo del panadero y por los padres del médico exitoso”, “No te conozco, pero estoy muy orgulloso de ti”, “solo en casa saben cuánto ese título costó, felicidades doctor”, “Quiero que mi hijo se gradúe y diga con orgullo que su padre es alcalde”.

El estudio titulado ‘Perfiles de socialización familiar en estudiantes universitarios con alto rendimiento académico’, publicado en la revista Perfiles Educativos de la UNAM, menciona que “el entorno familiar juega un papel más relevante que el nivel de ingresos y el nivel educativo de los padres en el aprendizaje”. de los infantes en sus primeros años de vida y hasta la educación primaria y secundaria”.

Esto se debe a que en estas edades los padres inculcan: “actitudes y hábitos de trabajo que son de alto valor en la escuela y que pueden garantizar un buen desempeño del estudiante”.

La investigación señala sobre esta responsabilidad: “el hecho de que los padres consideren los estudios como algo valioso y que desarrollen prácticas encaminadas a reforzar esta idea en el seno de la familia, juega un papel relevante en las actitudes que asumen sus hijos hacia la escuela”. .

Además, mencionan una investigación realizada por Jorge Bartolucci Incico en 1994 en la que realizó un seguimiento a una generación de estudiantes de secundaria de la UNAM en el que descubrió que: “su continuidad escolar encontró una fuerte explicación en la motivación recibida por su familia, donde la educación universitaria era muy valorada, sin predominio de las posiciones sociales, económicas y culturales en las que se ubicaban los jóvenes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los ejercicios estratégicos para fortalecer los huesos
NEXT El drama de Laura Acuña con la final del Atlético Bucaramanga