los beneficios de su uso en la salud física y mental – .

los beneficios de su uso en la salud física y mental – .
los beneficios de su uso en la salud física y mental – .

Expertos de la Universidad de Chile explican los beneficios de su uso. Además, funcionarios y estudiantes nos hablan de su relación con la bicicleta.

En 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta, con el objetivo de promover los beneficios de este medio de transporte en cuestiones como la salud y la sostenibilidad.

Tras la campaña realizada por el ciclista y sociólogo polaco-estadounidense, Leszek Sibilski, y con el apoyo de 57 países, se impulsó una resolución de la ONU para resaltar los beneficios del uso de la bicicleta. De esta forma, se reconoce que la bicicleta facilita el acceso a la educación, la salud y el deporte.

Miguel Moreno, preparador físico del Departamento de Deportes y Actividad Física (DDAF) de la Universidad de Chile, explica que la bicicleta mejora la calidad de vida de las personas. “A nivel muscular fortalece principalmente las extremidades inferiores, contribuye a la salud de nuestro corazón y mejora nuestro estado de ánimo. También es un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente”, afirma.

Como práctica para el bienestar, el preparador físico recomienda realizar entre 150 a 300 minutos semanales. “Dependiendo del desplazamiento de cada uno desde casa al trabajo, se podría lograr fácilmente simplemente yendo en bicicleta al trabajo”, dice.

Además del bienestar físico, la bicicleta tiene efectos en la salud mental de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ciclismo favorece un aumento de la serotonina y la dopamina en el organismo, es decir, neurotransmisores de la felicidad que juegan un papel importante en nuestras emociones y estado de ánimo.

Gabriel Caballero, psicólogo deportivo del DDAF, explica que andar en bicicleta “mejora la concentración, la capacidad de percibir desafíos, por lo tanto tener mayor motivación. También promueve la liberación de BNFN, que es una hormona que promueve los procesos de aprendizaje y concentración”.

El profesional también destaca que la bicicleta resuelve un aspecto importante para las personas: es un medio de transporte que permite el traslado al lugar de trabajo o estudios. Además, destaca la cultura relacionada con la bicicleta.

“El ciclismo, como muchas otras actividades, tiene culturas asociadas. Se genera mucho compañerismo sobre la bicicleta, se genera sentido de pertenencia. Moverse en bicicleta también te vuelves una persona mucho más consciente con el medio ambiente y el impacto positivo que la bicicleta tiene en el mundo”, añade.

Un medio de transporte y un estilo de vida.

Son muchas las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo o al colegio. Según un estudio realizado en la Región Metropolitana por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) en 2020, el 44,1% de los encuestados utiliza la bicicleta como medio de transporte o recreación y el 56% reporta utilizarla “todos los días”. .

Un ejemplo de esto es Gissela Cabrera, coordinadora de Ramas Deportivas de la DDAF, quien utiliza la bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar, pero también con fines recreativos y para practicar deportes en sus días libres. “Llevo años andando en bicicleta. Me siento cómodo y me reconforta montarlo, porque no es lo mismo que viajar en coche o autobús. Te da libertad, pero también te da la comodidad de la individualidad de poder caminar solo”.

Danilo Passi, estudiante de Maestría en Meteorología y Climatología de la Universidad de Chile, comenta que fue durante la pandemia de COVID-19 que consideró retomar el ciclismo. “Una vez pasada la pandemia lo primero que hice fue comprarme una bicicleta. Cambió totalmente mi vida, porque los viajes se hicieron más cortos y me sentí mejor con mi cuerpo”, declaró.

Pero la bicicleta no es sólo un medio de transporte o una alternativa para la actividad física. Para Tomás Quiroz, estudiante de Ingeniería Civil y equipo nacional de ciclismo de ruta, la bicicleta juega un papel fundamental en su vida.

Con 10 años en el ciclismo, Tomás ha participado en numerosos eventos deportivos y el año pasado obtuvo el primer lugar en la distancia sub-23 del Campeonato Nacional de Ruta 2023.

“El valor que tiene para mí es cómo puede transformar un mal día en uno bueno. Hazme olvidar todo lo malo que pueda estar sintiendo y hazme sentir feliz, aunque sea por un ratito”, dice.

Finalmente, el deportista invita a la comunidad a utilizar la bicicleta. “Los recomiendo mucho. Motívate porque realmente cambiará tus días, estarás mucho más motivado, feliz desde el principio”, destaca.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El abogado de Justin Timberlake rompe el silencio tras el arresto del ex-NSYNC – .
NEXT Arturo Longton alza la voz y se distancia de la polémica