Emergencias de la ciudad están congestionadas por afecciones respiratorias

Emergencias de la ciudad están congestionadas por afecciones respiratorias
Emergencias de la ciudad están congestionadas por afecciones respiratorias

07:02 a.m.

Las lluvias que caen desde hace varios días en el país ya están generando consecuencias en la salud de los habitantes de Medellín, quienes Están congestionando los servicios médicos.

Personal Distrital de la ciudad informó que las emergencias se encuentran saturadas, con Ocupaciones del 169% en servicios para adultos y del 134% en servicios para niños.. De la misma manera, las áreas de La hospitalización de adultos está en 132% y las áreas de pediatría están en 100%.

Con base en información del Ministerio de Salud, la Oficina también determinó que las infecciones respiratorias agudas, que pueden ser consecuencia de cambios en el clima debido a tLa temporada invernal son el mayor motivo de consulta.

Te invitamos a leer: Alerta en Medellín: emergencias están llenas al 99% y llega el mes crítico del año

La congestión está afectando el trabajo de instituciones más complejas como el Hospital Universitario San Vicente Fundación, el Instituto Neurológico de Colombia, el Hospital La María, la Clínica de Occidente Medellín y la Clínica de las Américas AUNA.

De ahí que, adicionalmente y por esa misma sobreexigencia, según el Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud Personal, hasta este miércoles, cuando se elaboró ​​el informe, 168 pacientes afiliados a las EPS Savia Salud, Coosalud, Salud Total, Sura y Nueva EPS esperando ser remitidos a especialidades como ortopedia, psiquiatría, medicina interna y cardiología.

De ahí el llamado de la líder del Observatorio de Salud, Tatiana Giraldo, a que “la comunidad realice una uso consciente de los servicios de emergencia en la red hospitalaria del Distrito, reconociendo una emergencia, una urgencia y una patología que puede ser atendida mediante consulta médica, favoreciendo así el flujo de pacientes en los servicios de emergencia”.

También te recomendamos: Alerta por posible pico de emergencias de salud mental en Medellín

Infecciones respiratorias agudas Afectan los oídos, la nariz, la garganta y los pulmones.pero generalmente son autolimitantes, es decir, el mismo organismo termina regulándose por lo que No requieren antibióticos para curarlos y no suelen durar más de 15 días y en la mayoría de los casos se pueden tratar en casa.

Para frenar su propagación, es importante observar las mismas normas de higiene y autocuidado que se habían generalizado en tiempos de la pandemia de covid-19, como uso de mascarillas si una persona se siente congestionada en la nariz y vías respiratorias así como con el lavado frecuente y adecuado de manos.

Según información contenida en el sitio web del Ministerio de Salud, en el El 95% de los casos de este tipo que se dan en niños son causados ​​por virus y se trata de afecciones de buen pronóstico, por lo que sólo un pequeño porcentaje puede sufrir complicaciones como otitis, sinusitis o neumonía.

Asimismo, podría interesarle: ¿Efecto de la reforma pro salud? Las emergencias de los hospitales de Medellín no tienen lugar para un paciente más

También se vivió una circunstancia similar a la actual en diciembre pasado, cuando la ocupación de urgencias alcanzó el 98%. Aunque no alcanzó los mismos niveles, hubo alarma porque se acercan las festividades de Navidad y Año Nuevo, temporada que suele tener cierto grado de complejidad por el aumento de accidentes viales, intoxicaciones y accidentes con pólvora, además de calor. líquidos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Carola de Moras hace una oferta irresistible para animar el Festival de Viña 2025 – Publimetro Chile – .
NEXT “Pensé que no sobreviviría” – .