Cautela, prolijidad y una mirada cercana al melodrama tradicional para un caso policial resonante

Cautela, prolijidad y una mirada cercana al melodrama tradicional para un caso policial resonante
Cautela, prolijidad y una mirada cercana al melodrama tradicional para un caso policial resonante

Escuchar

nahir (Argentina/2024). DIRECCIÓN: Hernán Guerschuny. Idea y producción: Lucas Jinkis. Guion: Sofía Wilhelmi. Fotografía: Nicolás Trovato. Música:Loishka. Edición: Laureano Rizzo. Elenco: Valentina Zenere, César Bordón, Mónica Antonópulos, Simón Hempe, Nacho Gadano. Duración: 114 minutos. Disponible en Vídeo de Amazon Prime. Nuestra opinion: bien.

nahir No es sólo el primer acercamiento que se hace desde la ficción a uno de los casos policiales más resonantes de las últimas décadas ocurrido en la Argentina. También puede ser el hito inaugural de un nuevo modelo de narrativa audiovisual en el convulso mundo de las producciones originales para plataformas de streaming en nuestro país.

Los títulos finales abren un sugerente misterio en este sentido. Una de las más importantes menciona a Lucas Jinkis como “creador y productor” de este largometraje, que Hernán Guerschuny es el encargado de dirigir. Y, por si fuera poco, el crédito del guionista aparece después en letras mucho más pequeñas, encabezando la lista de menciones correspondientes al equipo artístico y técnico. ¿Tenemos por primera vez un showrunner a cargo de una película estrenada directamente en streaming? ¿Cómo se aplica en este caso el término “crear” a una historia que se cuenta a partir de hechos reales? ¿Por qué disminuye aquí tanto el valor del crédito asignado al responsable del guión, que casi siempre aparece al mismo nivel que los créditos del productor o del director porque, en rigor, es uno de los autores del guión? ¿trabajar? ¿Se pensó alguna vez en producir una serie u otro tipo de formato que finalmente adquiriera el perfil de largometraje?

Todas estas preguntas sobrevuelan la trama de nahir. Más allá de la prolijidad formal y el razonable equilibrio mostrados en el producto definitivo que Prime Video acaba de subir a su catálogo, las incógnitas siguen siendo visibles, por ejemplo, desde el pobre desarrollo de algunos personajes que como mucho se revelan al final. más importante que lo que se muestra en la trama. El caso más destacable es el de Yamina, la madre de Nahir, quien en este caso personifica a una Mónica Antonópulos muy desgastada. Y no es el único.

La película respeta el eje central del caso en su instancia más significativa, que corresponde al juicio que llevó a Nahir Mariana Galarza a convertirse en la persona más joven condenada a cadena perpetua en toda la historia de nuestro país. Frente a los tres integrantes del Tribunal de Primera Instancia y Apelaciones de Gualeguaychú (ciudad donde ocurrió el trágico hecho en diciembre de 2017), confesó haber matado a su novio Fernando Pastorizzo de dos disparos a quemarropa con el arma reglamentaria de su padre. un efectivo de la policía de Entre Ríos. La niña tenía 19 años y Pastorizzo 20.

Mónica Antonópulos y Valentina Zenere comparten en la ficción un vínculo madre-hija que no se explota del todoVideo Amazon Prime

A lo largo del proceso, Nahir presenta tres versiones distintas del hecho ante el tribunal y al final, tras la sentencia, acusa directamente a su padre, Marcelo Galarza, de haber sido el autor material y responsable del tiroteo que le quitó la vida. de Pastorizzo.

La película está contada íntegramente desde el punto de vista de Nahir, quien narra los hechos desde su propia perspectiva.. Esa elección queda clara desde el momento en que la película comienza con la joven ofreciendo su testimonio ante una cámara de televisión dentro de la prisión donde comenzó a cumplir su condena. Al contar la historia de esa manera, queda claro que todo lo que dice es lo que le sale de la cabeza: recuerdos y recuerdos de ella.

Esta historia gira en torno a una trama que elige deliberadamente un perfil cercano al melodrama tradicional. No hay un enfoque de thriller y mucho menos se desea aquí abordar el caso desde la perspectiva del crimen verdaderoun género cada vez más extendido y exitoso a la hora de abordar hechos reales relacionados con asesinatos, homicidios y muertes violentas.

Zenere con el siempre eficaz César Bordón, que personifica al padre de NahirVideo Amazon Prime

Desde esta perspectiva, el papel de los abogados, los investigadores e incluso el propio escenario del juicio ocupan un papel secundario, siempre accesorio y subordinado al foco principal de atención: el comportamiento de Nahir, el lugar que ocupa en el mundo, la relación que mantiene. con su familia inmediata, especialmente con su padre, y el vínculo (incómodo, tóxico, a veces casi enfermizo) con Pastorizzo.

En el juego permanente entre presente y pasado que propone la historia a través de una sucesión de flashbacks, resulta mucho más interesante todo lo que se insinúa y se perfila en torno a estas relaciones. La tensión entre Nahir y Pastorizzo, que va de la atracción irresistible al rechazo, dice mucho de la inestabilidad emocional con la que ambos atraviesan la adolescencia y el paso a una edad más madura en una sociedad en la que todo se sabe y ningún secreto se puede guardar.

Lo que sucede entre Nahir y su padre es mucho más interesante, sobre todo gracias a la magnífica personificación de Marcelo Galarza por parte de César Bordón. Acostumbrados a interpretar a villanos o seres de personalidad oscura y turbia, Bordón trabaja con extraordinaria eficacia la cuerda más compleja de la personalidad de un hombre potencialmente violento que, al mismo tiempo, sabe contenerse y manipular a sus seres más cercanos con astucia y cinismo..

Valentina Zenere interpreta a Nahir con mucha aplicación, disciplina y mucho compromiso. En el final decisivo, una vez concluido el informe, su transformación es visible. La adolescente que sueña con ser reina del carnaval se transforma en una joven mucho más consciente de su situación y del impacto que deja en su comportamiento una sucesión de promesas incumplidas. El plano final, con Nahir mirando fijamente al espectador en un primer plano muy expresivo, deja claro que la última palabra la tendrá quien se disponga a ver esta adaptación sin conocer el punto de vista de quien ocupa el centro de la pantalla. escena en esta cuidada adaptación al extremo, para no caer en ningún tipo de riesgo en torno a un caso en el que aún no se ha dicho la última palabra.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El sector médico pide humor a gritos
NEXT La agencia de fotografía Magnum Photos gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia – .