el profesor de idiomas al que las redes sociales consultan para predicciones climáticas

el profesor de idiomas al que las redes sociales consultan para predicciones climáticas
el profesor de idiomas al que las redes sociales consultan para predicciones climáticas

No es climatólogo. De hecho, su rama está bastante alejada de eso porque estudió la carrera y tuvo que abandonarla. Aunque se dedica a la pedagogía, Eduardo Varela (35) nunca se alejó de lo que define como una de sus principales pasiones: es administrador del Página de Facebook “Tiempo y clima en tu región”donde tiene 161 mil seguidores, además de otros 61 mil en X. Ha tenido éxitos, pero también conflictos. A sus 35 años se mueve como una especie de celebridad entre sus compañeros.

“Mi interés por la meteorología comenzó cuando era pequeña. Cuando era niño leía mucho sobre el clima. Luego crecí y cuando llegué a la universidad la primera opción profesional para estudiar fue Meteorología. Ingresé en el año 2007, a la Universidad de Valparaísopero, por diferentes motivos, no lo terminé”, cuenta. Entre las razones, explica, estaba que la universidad vivía constantes huelgas. Por eso logró terminar un año como estudiante.

Varela pasó su infancia en Quilpué y luego de estudiar meteorología, se trasladó a la Católica de Valparaíso para estudiar magisterio en español. Un cambio radical, que lo llevó a tomar clases de idioma en el Colegio Peumo Negro, en San Clemente, una comuna del sector precordillerano de la Región del Maule, a 15 minutos de Talca, donde vive actualmente.

Cuando se habla de sus libros favoritos, Varela tiene tendencia hacia la fantasía y la ciencia ficción. Y enumera entre sus favoritas: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Cuentos de amor, locura y muerte, de Horacio Quiroga; El Señor de los Anillos, de JRR Tolkien; Canción de hielo y fuego, de George RR Martin; y Narrativas extraordinarias, de Edgar Allan Poe.

La página de Facebook de Eduardo Varela tiene más de 160 mil seguidores. Foto de : Captura

Complementariamente a su trabajo, intenta ayudar a la comunidad con sus predicciones climáticas. “Cuando estudiaba para maestra, comencé con la página. Pasa porque unos compañeros me dijeron que siempre les daba el pronóstico del tiempo y acertaba. Me dijeron: ‘oye, ¿por qué no lo haces? creai una página en Facebook?’. Y en ese momento Facebook era revolucionario. En 2013 comencé”, dice.

Creando una comunidad

Los seguidores aumentaron y llegó un momento clave: la catástrofe en Norte Chico, en otoño de 2015. A través de su página, Varela había advertido lo que podría pasar por el caudal del río: “A principios de marzo comencé a anunciar que se avecinaba un evento de lluvia importante. Fue el aluvión ocurrido en Atacama y Coquimbo los días 24 y 25 de marzo de 2015. Ese pronóstico lo había hecho con semana y media de antelación, pero, al ser un aficionado, no fue tenido en cuenta.

Su mecanismo se basa en estar en constante actualización. Algo que demanda una parte importante de su tiempo: “Cada día estoy revisando los diferentes modelos que me dan los sistemas, ya sea el europeo que es el ECMWF o el norteamericano que me proporciona la NOAA. A través del sistema reviso las imágenes y como tengo conocimientos básicos de meteorología puedo hacer interpretaciones”.

Sobre este punto, la docente añade que está decepcionado por la respuesta tardía a las emergencias que ocurren cada año: “No tenemos un gran mecanismo de prevención. Esperamos que pasen cosas y sólo ahí tomamos las medidas. Eso no me gusta, entonces trato de avisar con antelación, para que la gente, sobre todo la de las regiones, del campo, de los sectores rurales, se pueda preparar. Por ejemplo, el año pasado en el Maule muchos se vieron afectados por esto, pero sé que hubo gente que conoció del tema y se preparó”.

Varela dice que no ha pensado en hablar directamente con las autoridades, pero no es algo que descarte: “Si quieren contactarme, estoy abierto a hablar. Trabajo en un colegio que depende del municipio. Lo que no me gustaría, por supuesto, es que intenten poner en mi boca palabras que no he dicho, con la intención de querer criticarme más que de pedirme comentarios o ayuda”.

como un trabajo

Para Varela esto es algo importante. Aunque no es su trabajo principal, Sabes que hay gente esperando tus publicaciones. “Después que tengo un primer pronóstico, tomo las imágenes interactivas de las aplicaciones y luego empiezo a escribir en la computadora o en el celular, empiezo a hacer el análisis. Lo hago unas cuatro o cinco veces al día. Y por la noche, al llegar del trabajo, me pongo a escribir. En el caso de que haya alguna emergencia, le dedico más tiempo y a veces puedo escribir temprano en la mañana y publicar durante la mañana”, dice.

“Para intentar compatibilizar las cosas, antes de ponerme a trabajar reviso los modelos. Si veo que hay alguna anomalía para compartir me doy media hora para trabajar, publicando mientras desayuno o mientras voy camino al trabajo. Luego hago lo otro al mediodía, si tengo espacio. Generalmente hago esto por las noches y los fines de semana”, añade.

Según él, la idea de seguir brindando pronósticos es poder acercar la meteorología a las personas, sin necesidad de recurrir a tecnicismos. “Soy docente, con esto estoy enseñando a la gente a ser más cautelosa. Hay mucha gente que quizás no ve televisión porque generalmente habla de asesinatos, de crímenes y no tiene tiempo suficiente”, revela.

Aunque no tiene el título, la gente acude en masa a su página de Facebook y a su cuenta X (@EdoWeatherman). Y aunque los comentarios son mayoritariamente positivos, también hay usuarios que lo critican. “Son personas que defienden a los profesionales… Dicen que cualquiera puede coger un teléfono móvil, mirar una aplicación y hacer un pronóstico. También señalan que uso la aplicación Windy, pero lo hago porque tiene mucho material para mostrar, como mapas e imágenes. Es más interactivo. Con el tiempo, los mismos expertos que dan el pronóstico en televisión empezaron a ocupar a Windy porque es didáctica”, dice.

“La mayoría de la gente está bastante agradecida. De hecho, ya se ha corrido la voz en mi lugar de trabajo. Me preguntan de antemano: ‘maestro, ¿cuándo va a llover?’ Algunos planifican sus viajes cuando van y también me consultan. ‘Profesor, ¿puede ir a la sierra?’, cosas así. “Ha sido bastante positivo con la comunidad en general”, añade.

Por otro lado, asegura que valora el trabajo de los meteorólogos y que su intención no es menoscabar su trabajo. “En ese momento una persona que estaba estudiando, que ahora es meteorólogo, me criticó, pero le expliqué que no le estoy robando y que No estoy lucrando. Utilizo mi red y si la gente me sigue es porque brindo buena información. Hay varios meteorólogos en la televisión con los que compartí estudios. Ninguno de ellos me ha criticado. En TVN Hay dos ex compañeros y nunca me han dicho nada negativo. No quiero pelear con profesionales, al contrario, los respeto. He tenido que defenderlos, porque hay gente que los critica, ya que la meteorología es una ciencia inexacta”dice.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los festivales de música con más recaudación en 2023
NEXT ‘Iris’ llega a los cines para actualizar la comedia romántica – Actualidad de cine -.