Denuncian “manipulación” en planes de estudio de medicina – .

Denuncian “manipulación” en planes de estudio de medicina – .
Denuncian “manipulación” en planes de estudio de medicina – .

Entre las muchas carreras que siguen los universitarios en La Plata, Medicina es una de las más complejas, entre otras cosas, por el recorrido académico, la densidad de estudio y la cantidad de jóvenes que se matriculan. En este sentido, las complicaciones que puedan aparecer no siempre dependen del propio desempeño de los estudiantes; de hecho, también hay contingencias que exceden el nivel personal o grupal, e involucran otros ámbitos. Por ejemplo, al interior de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad de La Plata (UNLP), volvió a surgir una grave denuncia por cambios en los planes de estudios que afectan a las personas que están por egresar.

Según informó un despacho de abogados que defiende a algunas de las víctimas, “la actual administración de la Casa de Estudios ha ordenado medidas que afectan la vida de muchos de sus estudiantes, quienes por caprichos de las autoridades actuales son obligados a ampliar su período de estudio, modificando Planes de Estudio de manera arbitraria y discriminatoria, con estudiantes que estaban a 2 o 3 años de graduarse y obligándolos a cursar 2 o 3 años más de estudio, lo que no tiene precedentes a nivel universitario. ” . Más de 50 estudiantes denunciaron cambios a poco de graduarse de médicos e hicieron un impugnación administrativa en la Facultad y ante sus autoridades.

“A fines de noviembre de 2023, a través de una nota que fue colocada en un cartel de la facultad, el secretario académico (Mario San Mauro), en comunicación interna a la directora de Educación (Eleonora Spósito), ordenó que ‘quienes hicieran de no realizar 2 finales antes del cierre del colegio (31 de marzo) -teniendo en consideración la proximidad de las vacaciones y que en el mes de enero no hay mesas-, perderían su regularidad y pasarían al plan actual, mientras que todos aquellos Quien cumpliera esta condición continuaría con los planes anteriores. (Debido a este problema) muchos estudiantes recién se enteraron a principios de marzo’”, dijeron en un comunicado de David & Asoc. Bufete de abogados que auspició el reclamo de los estudiantes, en alusión a las complicaciones que genera esta modificación respecto al cierre del colegio. año escolar y con las mesas de diciembre encima.

Fue a raíz de este tema que presentaron una “impugnación de actos administrativos” en la que denunciaron “graves informalidades y discreciones”, así como “violación de derechos constitucionales” y “grave vulneración de los derechos de los estudiantes”. Asimismo, ante la Facultad y las autoridades exigieron “manipulación grave de instrumentos públicos” y, en última instancia, acusan “manipulación y cambio severo de planes de estudio”. En la nota firmada y fechada el 17 de abril solicitaron “intervención del Consejo Superior de la UNLP” para una “resolución inmediata” del caso.

“Es una situación injusta e irregular para los estudiantes de medicina”, afirmó un estudiante.

Según agregaron desde el órgano jurídico que defiende a los estudiantes afectados, “estas medidas –de dudosa legitimidad– fueron tomadas por el secretario académico de la Facultad en una ‘comunicación interna’, que, en principio, debería haber sido emitida por el Consejo Superior de la Universidad, previo tratamiento por la propia Junta Directiva de la Facultad ya que implica una modificación al plan de estudios, que afecta a todos los estudiantes que no se encuentren cursando con el plan de estudios vigente.

Este caso presenta tintes similares a los ocurridos en 2014 y 2018. En el primer caso, debido a un conflicto académico similar al presentado, un grupo de 80 médicos incluso fueron denunciados como “un peligro para la salud pública” por las autoridades de esa Facultad. Luego, hace seis años, la causa de “los cautelosos” fue un hecho: consistió en la graduación de estudiantes a través de un recurso judicial de amparo contra la denuncia de cambios a los planes de estudios en la administración anterior.

“Actualmente conviven en la Facultad 4 planes de estudio diferentes y hasta 8 en paralelo, en un escenario de total incertidumbre, dado que no existe un sistema de equivalencia de las materias que se aplicaría en caso de que los estudiantes pasen al plan actual. . Además, los estudiantes deben soportar que su historial académico sea retocado a gusto y agrado de las autoridades para adaptarlo al Plan de Estudios que pretenden imponer, lo cual es muy grave porque la Facultad modifica unilateralmente documentos públicos que registran el historial académico de los estudiantes. estudiantes, su paso por la Facultad y lo que han hecho, lo cual no debe ser modificado por cambios en los planes de estudio, ya que la historia no se modifica, borrar cursos y finales es borrar hechos ocurridos, falsificar documentos públicos y dejar sin sentido el esfuerzo involucrado. en la realización de cada curso, lo que implica un delito penal, tipificado por nuestro Código Penal Nacional, previsto en sus artículos 292 y 294”, acusaron.

EN PRIMERA PERSONA

En diálogo con EL DIA, una estudiante decidió contar su caso. “Nos notificaron el 28 de noviembre, casi a fin de año, que si perdíamos regularidad teníamos que solicitar el reingreso, que es un trámite generalmente automático. Lo que nos iban a hacer era aplicarnos el plan actual, o sea, nos iban a readmitir, pero en el plan actual, lo que implica un cambio de estudios para nosotros. También dijeron que el reingreso se realizaría con las equivalencias respectivas y fue entonces cuando comenzó nuestro viaje en busca de las equivalencias que no fueron publicadas oportunamente. Encontramos diferente información sobre qué materias iban a ser reconocidas y cuáles no”, dijo el estudiante.

Sobre cómo generaron el reclamo, el estudiante dijo: “Decidimos solicitar reuniones con las autoridades y la primera fue en diciembre. También tuvimos reuniones en febrero y abril con la secretaría académica para brindarnos la resolución en la que se reconocían nuestras equivalencias. Inicialmente nos proporcionaron la resolución 1008, de 2018, que en realidad no nos aplica en esta condición. Luego de varias consultas, el 9 de abril, el secretario académico nos dijo verbalmente cuáles eran las equivalencias y, cuando le preguntamos su número de resolución, resultó que la resolución no existe. Ante esto solicitamos su publicación, aunque sólo se publicó una grilla con un gran recorte de nuestra historia académica”.

“Todo esto empezó a finales del año pasado, sin espacio para rendir y con la situación de que a varios compañeros no les quedaban exámenes por realizar para mantener la regularidad que se nos exigía. Además de la falta de planificación y regulación, quedó demostrado que algunas materias se borran cuando cambiamos de planes y, así, se vulnera un derecho adquirido, que es un curso tomado o un examen aprobado”, anotó.

Respecto a lo que dice este grupo de estudiantes, enfatizó que “todos somos estudiantes avanzados del programa y tenemos muchos compañeros que están a un final, dos finales o tres finales de recibir y graduarse del programa”. “En medio de esta crisis económica y, sobre todo, presupuestaria de las universidades, planteamos que es ilógico ampliar la carrera a estudiantes que están a uno o dos meses de graduarse. ¿Por qué prolongar la carrera dos o tres años más? “Cuestionó. A su vez, agregó: “En cuanto a los reingresos nos encontramos con analíticas vacías o incompletas ya que actualmente la carga se está haciendo de forma manual”.

“Es una situación sumamente injusta e irregular para los estudiantes. El cambio de planes de estudio no se hizo de manera ordenada y consensuada. Además, gran parte de nuestro historial académico es desconocido y tenemos, en algunas materias, muchas más horas de las que tiene actualmente el plan actual y, sin embargo, esas horas tampoco nos son reconocidas”, explicó. Al mismo tiempo, señaló que “las autoridades no están mostrando voluntad de resolver este tema con los estudiantes y, así, facilitar nuestra salida de la Facultad”.

“En una crisis sanitaria es importante dotar de médicos al sistema de salud, por lo que obstaculizar o prolongar la carrera de los estudiantes que están por graduarse es contradictorio”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Yamila Reyna responde a comentario de una usuaria de Instagram que la llamó ‘ancha’
NEXT Profundo dolor en la despedida del médico y militante “El Brujo” Robles