camino hacia el bienestar social • La Nación – .

camino hacia el bienestar social • La Nación – .
camino hacia el bienestar social • La Nación – .

Por: Caly Monteverdi

¿Sabes cómo está compuesta la estructura de gobierno? Cada vez estamos menos atentos a todo, te invito a concentrarte en esta lectura, puede que te sea de utilidad. Neiva, con su ubicación estratégica y su consistente y acogedor clima latino, tiene un gran potencial sin explotar. Según el ranking de Competitividad del Institute for Management Development, Colombia está muy por detrás en el puesto 58 de 64, ¡apenas superando a Botswana! Huila ocupa el puesto 12 entre 33. Neiva, en el corazón de Colombia, ocupa el puesto 13 entre las 32 capitales del Índice de Competitividad de las Ciudades (ICC). Hay una necesidad urgente de acción y reposicionamiento, ¿no?

“Competitividad” proviene del latín “competere” que es “buscar o esforzarse juntos”. Todos esperamos que la capital del río Magdalena alcance entonces mayor competitividad y pueda desarrollarse como centro de innovación y progreso empresarial para el bolsillo del caballero y el bolso de la señora…

Aplaudo la existencia de la Secretaría de Competitividad de la alcaldía de Neiva, que juega un papel crucial en este objetivo, por su capacidad de colaborar, con todas sus herramientas, con la dinamización de la economía local y su capacidad para promover el desarrollo empresarial a través de programas innovadores como Fortalecimiento. Esta cartera comenzó a agrupar, a partir del actual plan de austeridad para Recuperar Neiva, varios programas increíblemente útiles para promover una economía moderna.

Abrazar una verdadera internacionalización de nuestra ciudad es uno de sus aspectos clave. Necesitamos abrirnos al mundo y atraer inversiones creativas y dar a conocer nuestra cultura y gastronomía. Esta oficina también apoya el espíritu emprendedor visionario. Busca elevar la visibilidad de Neiva, convirtiéndola pronto en un original atractivo turístico.

Neiva debe fortalecer su tejido empresarial pequeño, fortalecerlo con una red de apoyo que nutra el crecimiento desde la raíz, impulsando alianzas estratégicas con la Cámara de Comercio o Fenalco que muchos aún no conocen la diferencia y pueden aportar mucho. Generar una verdadera cultura emprendedora.

Hay que promover más y mejor formación. En un mundo en el que la economía del conocimiento es cada vez más importante como fuente de ventaja competitiva, la educación y la formación laboral son esenciales para una ciudad exitosa. Asimismo, más que empleo, el Ministerio de Competitividad, a través de su Programa de Empleabilidad, colabora para que haya más trabajo digno y decente.

El turismo, especialmente en su zona rural, junto con la participación comunitaria, deben generar un ecosistema productivo que pueda ser también motor de la economía local. Promover una cultura productiva de servicio al cliente. La colaboración entre empresarios, emprendedores y la alcaldía es una sinergia que, a través de la Secretaría de Competitividad, puede mejorar la calidad de vida, promoviendo el desarrollo sostenible y un polo de competitividad global donde el bienestar social y económico van de la mano.

Te invito a aprovechar lo que tienes y participar juntos en este despertar. Reaccionemos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV distrito y los servicios que ofrecerán – .
NEXT Minuto a minuto de un ciclo en el que los hombres corren peligro