Estudiar Medicina con sobresaliente sin ir a clase: así se hace

Estudiar Medicina con sobresaliente sin ir a clase: así se hace
Estudiar Medicina con sobresaliente sin ir a clase: así se hace

La medicina cruzó la vida de Rebeca Muñoz cuando tenía 17 años y tuvo que ser operada Tumor benigno. Hasta ese momento no se le había pasado por la cabeza querer ser médico, pero su sueño estaba ligado a un puesto relacionado con la medicina. Física o Biología. Pero, luego de su intervención, algo dentro de ella cambió y descubrió que ese sector englobaba todo lo que había buscado, lo que hizo que tomara la decisión de quiero ayudar para otros, convirtiéndose en opcional.

Doce años Después de encarrilar su futura carrera, Muñoz es actualmente residente de quinto año de Cardiología y con un historia un tanto atípica a sus espaldas: logró completar su carrera de medicina sin apenas asistir a clases presenciales. Y aún más impactante, con un promedio sobresaliente.

El motivo de finalizar la Licenciatura de esta forma fue por la “decepción” que tuvo al iniciar su recorrido académico. “Los primeros cursos son un poco complicados, te enfrentas a las materias básicas y yo me cuestionaba dónde me había metido. tuve la sensación de estar perdiendo el tiempo“, afirmó Escritura médica.

Esta impresión que sintió Muñoz fue el resultado de ver a sus profesores sólo leer Tomas de corriente o notas, y me di cuenta de que sería más rentable estudio autodidacta. “Podría relacionar mejor los conceptos ‘arrodillándome’ por mi cuenta. A nivel argumental también la estructuré mejor y la entendí más claramente que si otra persona me contara el tema”, reconoció.

Hacer Medicina sin ir a la universidad

Luego de asistir a clases durante el primer semestre del primer año, este futuro especialista tomó la decisión de Nunca vuelvas a entrar a un salón de clases. facultad. “Por supuesto, las prácticas eran religiosas. Lo que hice fue ir a la universidad a las 8 de la mañana, como cualquier estudiante, y en lugar de ir a clase fui a la biblioteca para hacer mis esquemas en base a los apuntes de otros años, las diapositivas que subieron los profesores y libros clasicos“, argumentó.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

Rebeca Muñoez estudiando en la biblioteca de su facultad de medicina.

Esta metodología no generó “ningún problema” con los docentes. Sí, reconoce que en algunas cuestiones perdi algo de punto de evaluación continua, pero, desde su punto de vista, le valía más la pena seguir siendo autodidacta porque le daba buenos resultados. En su casa tampoco tuvo ningún impedimento, de hecho, sus padres confiaron “plenamente” en su decisión y cómo vieron que su los resultados fueron “excelentes”Lo apoyaron en todo momento.

Prepárate para el MIR sin academia online

Tras terminar la carrera de Medicina y tener de media un A en su expediente, en su preparación MIR repitió la misma fórmula. “I Me inscribí en una academia en línea. y realmente nunca vi ninguna clase, pero hice mi estudio independiente. Para lo que sí me conecté fue para la cinstrucciones de perforación”, detalló.

Sobre si estudiar el Grado sin asistir a clase es viable para cualquier estudiante, Muñoz afirma que no. “Hay personas que prefieren que esa estructura mental o esa interrelación de ideas la creen otras personas y aún así destacan en más capacidades de memoria. También es necesario tener mucha disciplina. Tienes que madrugar e ir a la biblioteca, hacer tu guía y organizarte para estudiar. Si no lo haces, corres el riesgo de no presentarte nunca y que se te acumulen los exámenes”, recalcó.

¿Es posible aprobar Medicina sin ir a clase?

Por ello, este futuro cardiólogo reconoce que, si eres un estudiante autodidacta y disciplinado, es posible completar tu carrera de forma remota. “Incluso para ciertas personas es mejor y pueden sacarle más provechoal igual que con la preparación del MIR”, afirmó.

Asimismo, Muñoz también ha advertido que tuvo un grupo de compañeros que se sumaron a su metodología de estudio, pero que no todos lo entendieron. “A algunos les fue bien, pero también hubo otros que fracasaron en este intento de ser autodidactas. “Empezaron a no ir a la universidad y perdieron un poco la noción de su carrera”, destacó.

Cambios en el modelo de enseñanza médica

Para que los futuros médicos prioricen la asistencia a la universidad antes que estudiar por cuenta propia, Muñoz aboga por la necesidad de cambiar el modelo de enseñanza actual. “Creo que las clases de Medicina tienen que ser centrarse en casos clínicossi, y ese va a clase a ver problemas reales que tenemos que afrontar en el día a día, con los conocimientos ya adquiridos desde casa”, destacó

En este sentido, este MIR propone que las clases presenciales ser menos horas para que un estudio autónomo. “De esta manera, los tiempos que asistan a las aulas serán para ver casos clínicos, simulaciones y asistir a seminarios de dudas”, concluyó.

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 5 libros fundamentales del gran autor uruguayo – .
NEXT A Jungle of Madness 2 propone las aventuras retenidas de unos animales decididos a cuidar el planeta.