Uno de cada tres médicos MIR se quedará sin cargo en 2024

Uno de cada tres médicos MIR se quedará sin cargo en 2024
Uno de cada tres médicos MIR se quedará sin cargo en 2024
---

Un profesional médico, en una imagen de archivo. (Prensa Europa)

29.070 personas han solicitado electrónicamente participar en la convocatoria 2023/2024 de Formación Especializada en Salud (FSE) del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, más de la mitad se quedarán sin plaza, pese a ser la convocatoria más numerosa hasta el momento, con una oferta de 11.607 plazas. Además, a esta cantidad de solicitudes sumaremos las de embajadas y otros registros físicos en las próximas semanas.

En concreto, y con datos aún provisionales, son 12.852 los titulados en Medicina que solicitan una de las 8.772 plazas MIR convocadas. Aun así, uno de cada tres aspirantes se quedará sin plaza. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, para la que hay abiertas 2.492 plazas, 37 más que el año anterior.

Te puede interesar: ¿Cuánto gana el médico residente que te atiende en el hospital? Entre 1.143 y 1.439 euros netos al mes

9.082 titulados en Enfermería aspiran a obtener una de las 2.108 plazas disponibles. En el caso de Farmacia, han solicitado formación 1.561 titulados, con 340 plazas.

En el caso de los profesionales licenciados en Psicología, hay 3.899 aspirantes para 247 plazas. En Biología se han registrado 1.081 solicitudes para las 65 plazas; mientras que en Física hay 312 solicitudes para 48 plazas; y en Química, 283 candidatos por 27.

Te puede interesar: ¿Por qué la dermatología es la especialidad más demandada por los MIR?

---

La oferta 2023/2024 constituye, por quinto año consecutivo, la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia. Las 11.607 plazas establecidas por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) representan un aumento del 3,9% en comparación con la convocatoria anterior y un 38% respecto a hace 5 años.

Las pruebas de acceso a las diferentes titulaciones están previstas para 20 de enero de 2024, siguiendo el horario habitual. La estimación inicial es que el inicio de los actos de premiación comenzará en abril y la incorporación al puesto adjudicado a cada candidato se producirá a finales de mayo del próximo año.

En el caso de los médicos MIR, el periodo de formación en los hospitales varía en función de la especialidad asignada a cada trabajador sanitario. En la mayoría de los casos es de cuatro o cinco años, aunque en hidrología médica el período es de dos años.

En el caso de enfermería, es de dos años para todas las especialidades, que son: laboral; salud mental; familia y comunidad; geriátrico; obstétrico-ginecológico; obstetricia-ginecológica hospitalaria; y pediátrico.

En Farmacia hay cuatro años de aprendizaje, excepto en los casos de farmacia industrial y galénica, que son dos; y radiofarmacia, que son tres.

Para psicología existe una sola modalidad, que es clínica y tiene una duración de cuatro años. En cuanto a los aprendices de la rama de química, es de cuatro años, excepto en radiofarmacia, que es de tres. En el caso de la física, la única opción es la radiofísica hospitalaria, que tiene una duración de cuatro años. Y por último, en biología las especialidades duran tres o cuatro años.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV El millonario precio por el que se vende la casa de Rosa Peral en ‘El cuerpo en llamas’ de Netflix
NEXT Rihanna y A$AP Rocky revelan las primeras fotos de su hijo Riot Rose – .