News Eseuro Español

Irregularidades y opacidad (que denuncia la transparencia venezuela) -.

Uno de los problemas fundamentales indicados por la transparencia Venezuela es la violación de las normas electorales establecidas en la ley orgánica de los procesos electorales

El informe de transparencia venezolana, titulado “La ruta de opacidad”, documenta significativamente la falta de transparencia y las irregularidades que han caracterizado el proceso para las elecciones regionales y parlamentarias, planeado para 2025 en Venezuela. Este proceso busca la elección de 569 puestos, incluidos 285 diputados para la Asamblea Nacional, 260 legisladores regionales y 24 gobernadores estados. Sin embargo, a pesar de la complejidad del evento, el Consejo Electoral Nacional (CNE), presidido por Elvis Amoroso, ha mantenido un perfil bajo, participando solo en tres actividades públicas directamente relacionadas con su posición hasta el comienzo de la campaña electoral del 29 de abril. Estas actividades incluyeron el anuncio de la llamada, la reprogramación de la fecha de las elecciones (del 27 de abril hasta el 25 de mayo) y la extensión de las aplicaciones.

Uno de los problemas fundamentales indicados por la transparencia Venezuela es la violación de las normas electorales establecidas en la Ley de Procesos Electorales Orgánicos (LOPRE). El llamado a las elecciones, aunque anunciado por el Presidente del CNE en una declaración televisada el 27 de enero de 2025, no cumplió con las disposiciones del Artículo 42 del Lopre, que requiere que la llamada se publique en la Gaceta Electoral de la República Bolídica de Venezuela.

Además de la llamada, el cronograma electoral, un documento crucial que detalla las etapas y acciones del proceso, no se ha publicado oficialmente. El artículo 42 del Lopre establece que el cronograma debe hacerse público en el mismo acto de escala y la Gaceta Electoral. Sin embargo, la Gaceta Electoral no se ha publicado en 2025. El horario inicial, que fue distribuido de manera no oficial por WhatsApp como fotografías de una impresión, no tenía una publicación formal en los canales oficiales del CNE. La reprogramación de la fecha de elección al 25 de mayo, anunciada el 27 de marzo, también se comunicó en la televisión sin la publicación correspondiente en la Gaceta Electoral o la difusión formal del horario ajustado.

Ausencia de canales de información

La ausencia de canales de información oficiales es un punto recurrente. El sitio web de CNE (cne.gob.ve) ha estado fuera de línea desde la noche del 28 de julio de 2024, coincidiendo con el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales que fueron declaradas fraudulentas por la oposición y no validados por el Centro Carter. Aunque el rector Conrado Pérez ha afirmado desde enero de 2025 que la “piratería” del sitio había sido superada y que pronto estaría disponible, la página permanece inactiva casi un mes después de su última declaración pública a este respecto. Este sitio web fue el medio legal de consulta pública del registro electoral, resultados desglosados, regulaciones y actualizaciones informativas. Aunque el dominio principal está inactivo, son subdominios activos para la intranet, excepciones al servicio electoral, el correo electrónico y el sistema de organismos subalternos, así como el Instituto de Altos Estudios del poder electoral Tibisay Lucena (IAepe-TL). La falta de un sitio web oficial tiene una comunicación complicada con el electorado, lo que obliga a la comunicación a llevarse a cabo directamente entre funcionarios y representantes del partido.

¿Quién difundió la información oficial de las elecciones en Venezuela?

Esta opacidad del CNE ha llevado a terceros actores que difunden información electoral, principalmente portavoces del partido oficial de PSUV. El Partido del Gobierno ha informado sobre los detalles del proceso en al menos tres ocasiones, con declaraciones que en algunos casos han sido ratificadas posteriormente por el CNE, y en otros no. Por ejemplo, el Secretario General del PSUV, Diosdado Cabello, anunció detalles sobre las elecciones en el recién creado estado de Guayana Esequiba (creado en marzo de 2024), incluidos los ocho diputados serán elegidos para la Asamblea Nacional. Un mes después, Cabello dijo que la lista nacional de diputados a la Asamblea Nacional aumentaría de 48 a 50 con la incorporación de los representantes de Guayana Esequiba, elevando el total de los diputados A de A 285. Este último hecho fue confirmado por el presidente del CNE, Elvis Amoroso, dos días después del anuncio de cabello. Del mismo modo, Jorge Rodríguez anunció en una conferencia de de PSUV el número de candidaces recibidas por el CNE (6,687), un hecho que fue confirmado horas después por el CNE a través de una declaración distribuida por el canal de telegrama del Ministro de Información y Comunicación, no por los canales oficiales del cuerpo electoral. Otro actor que ha difundido información es el Diputado Anísbal Sánchez, que ha mostrado interfaces de plataformas de aplicaciones, la ubicación de las tarjetas en la boleta y los datos sobre los centros de votación a través de su cuenta en X.

La elección en el estado de Guayana Esequiba destaca la opacidad del proceso. Aunque la ley orgánica para Guyana Esequiba establece los límites del territorio reclamado por Venezuela, el CNE no ha informado directamente dónde votarán los votantes de este nuevo estado. El rector Conrado Pérez mencionó en una entrevista que las elecciones estarían en tres municipios, pero solo se nombrarían Sifontes del estado de Bolívar. Posteriormente, un candidato para el gobernador, Luis Felipe Honoe, dijo que las elecciones se celebrarían en los municipios Sifontes y Gran Sabana (Bolívar) y Díaz (Delta Amacuro). Honoe indicó que estas ubicaciones “formaban parte hasta hace poco” de esos estados. Sin embargo, el CNE no ha confirmado esta información o aclaró si los votantes de estos municipios también votarán por las autoridades de los estados donde residen actualmente. Además, existe una discrepancia en la información sobre el número de diputados que representarán a Guyana Esquiba en la Asamblea Nacional, con Diosdado Cabello que menciona ocho y el Rector Conrado Pérez Publicando en su columna una distribución que asigna seis diputados a la AN para esta entidad. La asignación de ocho diputados a Guayana Estequiba, con aproximadamente 97,500 votantes, daría el mismo número de diputados que otros siete estados con una población electoral mucho mayor (según el registro de 2024), y contraveniría el cálculo constitucional basado en la población. La ley que creó el estado de Guayana Esequiba establece que la sede de las potencias públicas será Tumerem (Sifontes, Bolívar Municipity) “hasta que se alcance una solución práctica y mutuamente aceptable con la República Cooperativa de Guyana”.

Las irregularidades afectaron el proceso de elecciones en Venezuela

Otras irregularidades en el proceso incluyen la violación de las actividades establecidas en el cronograma. No se realizó la publicación de la Gaceta Electoral de la lista de los miembros de las agencias electorales subalteras. La auditoría al Registro Electoral, programado para el 24 de marzo, no se cumplió en la fecha. Varios partidos políticos confirmaron que no había un tribunal formal del registro electoral o la auditoría correspondiente en la fecha planificada. La auditoría se llevó a cabo en ese momento, al final de la semana de las solicitudes (7 al 11 de abril). El Registro Electoral final, que debe publicarse el 3 de abril y es de consulta pública en el sitio web de CNE, tampoco se ha publicado. Existe información contradictoria sobre el número total de votantes. Un preliminar publicado por el rector Conrado Pérez el 31 de marzo en su columna arrojó 21,603,544 votantes, el resultado de nuevas inscripciones y una purificación de muertes. Sin embargo, el 3 de abril, el mismo rector dio una cifra diferente en una entrevista (21,507,162 votantes), mencionando 18,720 nuevos registrados, una cifra que no coincide con la variación con respecto a la última récord utilizada en las elecciones presidenciales de 2024 (21,392,464 votantes), que mostró una variación positiva de 114,698 votantes.

Finalmente, la gestión de las descalificaciones políticas ha sido otra fuente de opacidad. Aunque se presentaron 52 solicitudes para las descalificaciones y 82 para imponerlas, no había información pública sobre las personas afectadas. Líderes políticos como José Simón Calzadilla, del movimiento para Venezuela, y Antonio Ecarri, del Partido de la Alianza Pencil, denunciaron que se enteraron de sus descalificaciones o las de sus familiares (Padre de Antonio Ecarri) intentaban aplicar las candidatas. El Partido Calzadilla no pudo solicitar ninguna candidatura.

-

Opacidad

El informe “La ruta de opacidad” de la transparencia Venezuela destaca un proceso electoral marcado por la falta de cumplimiento de la ley electoral, la ausencia de canales de información oficiales accesibles para la comunicación pública, parcializada y contradictoria, y la difusión de información clave por parte de los actores políticos externos al CNE.

La situación del sitio web inactivo, la no publicación del cronograma y la Gaceta Electoral, y la falta de claridad en aspectos como las elecciones en Guyana Esquiba y el Registro Electoral, son puntos significativos que muestran la opacidad denunciada por la transparencia venezuela. Estos hallazgos constituyen las principales conclusiones del análisis presentado por la organización, que muestra los desafíos para la transparencia en estas elecciones.

El informe en sí actúa como una recomendación implícita al detallar estas irregularidades, lo que sugiere la necesidad de una mayor apertura, cumplimiento de la ley oficial y la comunicación oficial por parte del organismo electoral.

relacionadas

Mayo 9, 2025

Mayo 9, 2025

Mayo 9, 2025

Mayo 9, 2025

Mayo 9, 2025

Mayo 9, 2025

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para continuar y asegurarse de que las incómodas noticias que no desee que lea, continúe con la mano. ¡Hoy, con su apoyo, continuaremos trabajando duro para un periodismo libre de censuras!Support El Nacional

Related news :