Hiperbólico, como un buen representante de una parte de ser argentino, diría Borges, Javier Milei atacó el punto más sensible del catolicismo al decir “la justicia social es un robo”. Luego agregó que “es una aberración”, “injusto”, “violento” y “un tratamiento desigual frente a la ley”. Su ataque al Papa Francisco no fue para la persona sino a las ideas que representaba el catolicismo.
Max Weber One Ética protestante y el espíritu del capitalismo Atribuyó el primer desarrollo mayor del capitalismo en países con una mayoría protestante, especialmente calvinistas, que en países con la mayoría de católicos, a la evaluación diferente de uno y otro, sobre la acumulación de riqueza. Para Weber en el catolicismo, su “énfasis en la vida contemplativa y la renuncia de los bienes materiales no favorece la acumulación de capital”.
Y aunque el catolicismo tampoco rechazó la acumulación de capital, y también que el protestantismo valoraba el trabajo y la propiedad privada, la Iglesia Católica que sigue a Aristóteles que consideraba el dinero “estéril”, durante la Edad Media, se les prohíbe que los intereses por los préstamos se cobren, porque el dinero por sí mismo no debería ser la forma de producir riqueza, considerando la uso. San Tomás de Aquino en su Suma teológica Atribuyó a la usura el carácter del pecado grave y durante ese tiempo solo los judíos podían hacerlo, porque solo se les impidió cobrar intereses de su misma religión.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
A diferencia del catolicismo medieval, Juan Calvino no consideró la recaudación de interés intrínsecamente inmoral, en la medida en que no eran excesivos ni el acreedor aprovechó un deudor vulnerable. Posición para que la Iglesia Católica incorporara después de comprender al desarrollador que tiene el crédito.
El mal del que tienes que liberarte son opuestos para Milei y para Leo XIV
Quizás la excesiva actuación de Javier Milei al judaísmo en su carrera presidencial tiene conexión con considerar el Papa Francisco “el mal en la tierra” y considerar “la justicia social un robo”. El término justicia social comienza a extenderse desde la encíclica Del revolucionario de 1891 que da lugar a la doctrina social de la Iglesia y lo que podríamos llamar la Escuela Económica del Vaticano, frente más que a cualquier otra a la Escuela Económica Austriaca y a la interpretación de los Libertarios.
La mejor expresión de la confrontación que ambas escuelas económicas tienen en Argentina fue el debate que Javier Milei hizo con Juan Recordois en 2022 como candidato ascendente, allí inmortalizó que las personas tienen el derecho de elegir matar de hambre y vender partes de su cuerpo.
Es por eso que el elogio al Papa Francis de Milei, su viaje al Vaticano el próximo fin de semana para la ceremonia oficial del comienzo del Papado de Leo XIV, quien con su único nombre ya marcó su posición en Del revolucionario Y la justicia social, y casi ridículo el meme de una cara de león en una demanda papal, lo que confirma que la comunicación presidencial no le importa que lo que se propagan tengan algún sustento con la realidad, solo la construcción propia.
El término “Justicia social” Fue utilizado por primera vez por el jesuita italiano Luigi Taparelli d’Azeglio en su trabajo publicado entre 1840 y 1843 titulado Ensayo teórico de la ley natural respaldado por los hechos. Leo XIII lo toma como un concepto en su encíclica Del revolucionario después de ser adoptada por círculos intelectuales y sociales de la Italia de la época.
Y terminó siendo utilizado explícitamente en la encíclica Cuarenta años Para celebrar los cuarenta años de Del revolucionario En 1931 por el Papa Pío Xi y otros treinta años después en 1961, en la Encíclica Madre y maestra Por el Papa Juan XXIII. Lo que el Papa Pablo VI repitió en su Enciclada Programa de personas En 1967 y el Papa Juan Pablo II en sus encíclicas Trabajar en ejercicio 1981, Ansiedad de situaciones sociales 1987 y a cien años de Del revolucionario estafa Centésima parte del año En 1991. Alcanzar el presente usó “justicia social” en su encíclico Papa Benedicto XVI en 2009 en Amor en la verdad Y obviamente, Francisco en Laudato si 2015 y Todos los hermanos de 2020.
Es decir, “El mal en la tierra” no es para el Papa de Milei Francisco sino la doctrina social de la Iglesia, es decir, la Iglesia Católica. El contraste entre los pensamientos del presidente y el elogio a Francisco, ahora a Leo XIV y el Vaticano, describe la estrategia de comunicación libertaria que no le importa porque hay evidencia que respalda sus palabras. Contrasta con la consistencia de un conservador clásico e intelectualmente honesto como el economista Alberto Benegas Lynch, quien durante el cierre de Javier Milei propuso que Argentina suspende sus relaciones diplomáticas con la Santa Sede “mientras que el espíritu totalitario prevalece allí”.
La frase que marcó el comienzo del papado de Leo XIV este viernes cuando apareció frente a la Plaza San Pedro Colmada, fue: “El mal no prevalecerá”. Pero el mal para Milei y el Vaticano son exactamente lo contrario. Valoran el uso de la misma palabra: “el mal” y “el mal”, que en su significado filosófico es ausencia de bien, en teológico es la privación del bien. Para este último, Milei y León IV se refieren, cuyo mal tiene que liberarte.
HM CP