La investigación #televisaleaks revela la existencia de una red de bots, incubadoras digitales, páginas, grupos y sitios web que intentan influir en el debate público promoviendo temas, pero también generando noticias falsas y ataques abiertos para aquellos que pagan sus servicios.
Una filtración de más de 5 terabytes expone el funcionamiento del equipo de comunicación estratégica de Televisa, conocido como “Palomar”, y el uso que hacen de los servicios de las métricas para indexar, una compañía dedicada a crear campañas de desacreditación y viralizarlas en Internet.
En octubre de 2018, uno de los socios fundadores de métricas, Juan Manuel Torres, envió un chat de documento a un documento que incluye el “estado” de la compañía, que informa sobre una estructura de 500 “cuentas humanizadas” y 300 incubadoras, que totalizan 4.7 millones de seguidores.
En Facebook tenían 2.4 millones de seguidores a través de páginas como “conspiración”, “monitor nacional”, “chismes”. Algunos están enmascarados como medios digitales o portales de difusión, mientras que otros comparten memes y se alternan con propaganda.
¿Cómo es un tema de tendencia?
Otro documento interno, fechado en 2017, creado para el programa Challenge 4 Elements, incluye un manual y costos para establecer una tendencia en Twitter, ahora X.
Según el informe, se necesitan entre 1.600 y 2,300 tweets, con un mínimo de 923 usuarios únicos. Las cifras varían según el momento en que desee colocar un tema entre los principales de esa red social.
El documento estima un costo de 688 mil 750 pesos para alcanzar el 100% de las redes sociales en la Ciudad de México.
La estrategia se aplicó para difundir programas de Televisa, pero la filtración masiva muestra que las métricas la usaron en la esfera política, independientemente del partido o la ideología.
Así, una campaña está armada
Gracias a los 5 terabytes de la investigación #televisaleaks, sabemos cómo funciona un equipo o cliente que accede a los servicios de métricos.
En el caso de Televisa, todo nace de una sala de guerra (sala de guerra) encabezada por Javier Tejo Dondé, quien elige los mensajes que se comunicarán o los objetivos que deben ser atacados.
Su equipo, conocido como “Palomar”, diseñó notas falsas, videos, publicaciones en redes e incluso memes que luego se difundieron en cuentas impulsadas por bots o publicidad.
Operación de métricas
Aristegui News hizo un mapeo de las cuentas y redes que las métricas funcionan para indexar, comenzando desde la filtración de televisión masiva y los datos de transparencia de objetivos (propietario de Facebook, Instagram e hilos).
In that network, discredit campaigns against Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Norma Piña, Marcelo Ebrard, Adam Augusto López, Andrea Chávez, Alejandro Armenta, Layda Sansores, Ricardo Salinas Pliego, Luisa Cantú Cantú, Anabel Hernández and Carmen Aristegui, among other more goals, among other more goals.
In turn, they have favored characters such as Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar, Alfonso Durazo, Xóchitl Gálvez, Ignacio Mier, Ricardo Monreal, as well as Televisa executives such as Bernardo Gómez and Javier Tejo Dondé.
Las métricas ayudan a Zaldívar y protege a Monreal
Un monitoreo a las páginas administradas por Métricas le permite cumplir con sus clientes u objetivos favoritos. Entre ellos estaba el ahora coordinador del gobierno de Política y Presidencia, Arturo Zaldívar. En ese momento, recibió mensajes positivos de las cuentas originales que las métricas controlaban, como “conspiración” y “monitor nacional”.
Según la investigación de noticias de Aristegui, se descubrió que las cuentas provenían de métricas y recibieron pautas o publicidad pagadas para llevar el contenido a miles o millones de personas.
En 2019, el año en que Zaldívar llegó a la presidencia de la Corte Suprema, las métricas obtuvieron contratos de la Corte Suprema por 47 millones de pesos.
Otro personaje favorecido con las campañas es Ricardo Monreal, justo cuando las métricas obtuvieron contratos millonarios con el Senado de la República.
A pesar de esto, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido el objetivo de ataques de red operados por métricas
“Para @Martibatres @Mario_Delgado @Claudiashein y Morenarcos que se burlan de que fuimos unos pocos miles que asistieron a la marcha, les pregunto: ¿cuántos mexicanos se necesitan para armar una revolución?”
Esta publicación fue realizada por Alexander Nixteca (@Nexteca) el 14 de noviembre de 2022 en el marco de las protestas en defensa del Instituto Electoral Nacional y el Pink Marea.
Aunque el usuario fue creado durante las marchas y sus primeras publicaciones fueron para Promoción A para la Gran RosaHoy ya no usa el hashtag #yodefandoaline y sus esfuerzos se centran en Defiende al presidente Claudia Sheinbaum.
Desde noviembre de 2022 hasta mayo de 2023, este perfil compartió contenido contra Sheinbaum, entre las cuales las críticas al servicio del metro de la Ciudad de México y lo hacían responsable del colapso de la línea 12.
Cuando la cuenta cambió el rosa para la guinda, publicó un tweet anunció la creación del movimiento #GuardianesDelmeter y comenzó a defender la operación de este sistema de transporte contra las críticas constantes.
“Estas cosas no salen por negligencia, no quieren cargar esto muerto a @Claudiashein”, escribió en respuesta a un video que muestra el colapso del techo de la estación de Eugenia.
“Buenos días, excepto los mexicanos que quieren que mi presidente @Claudiashein se equivoque”, dice en una de sus publicaciones más recientes en esta cuenta.
La página “Conspiracui” pagó por promover publicaciones contra Claudia Sheinbaum, Adam Augusto López y Marcelo Ebrard durante el proceso interno de Morena para elegir a su candidato presidencial.
Del mismo modo, la página de Facebook “We Are All Morena”, con 114 mil seguidores, pagó docenas de anuncios para promover a Claudia Sheinbaum durante las elecciones de 2024. Siete anuncios permanecieron activos hasta el 30 de mayo, 3 días antes de las elecciones que le dieron el triunfo al candidato oficial.
Una de las páginas más grandes es el “monitor nacional”, que tiene cientos de publicaciones políticas pagadas. A través de este relato, la “operación al negarse a Norma Piña” también se difundió (orquestada por Televisa, según los archivos de esta investigación), a través del cual viralizaron un video contra el ministro porque negó en una entrevista una reunión con Alejandro “Alito” Moreno y otros ministros.
El video se publicó originalmente en “We Are All Morena” y se viralizó en Facebook y X a través de otras cuentas que lo compartieron.
Además, el “monitor nacional” promovido por las pautas publicitarias a personajes de Morena como Ignacio Mier y Julio Mencchaca y Ricardo Monreal, aunque la revisión de este medio muestra que atacó sistemáticamente las propuestas del entonces presidente López Obrador, como la reforma eléctrica, la bien -gas, la compra del parque de ciervos, entre otros.
A través de sus páginas, los operadores de métricas pagaron pautas de publicidad contra el jefe de la oficina del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, en el caso de los hermanos Arazi El-Mann que resultó en la entrega de un cheque a el presidente Andrés Manuel López Obrador por 2 mil millones de Pesos, que fue presumido en la conferencia de Mañaanera.
La página de “conspiración” pagó publicidad para difundir notas, dibujos animados, imágenes y videos sobre el caso, criticar a Alejandro Gertz Manero y acusando que el pago era una “extorsión” y que estaba dirigido a que los hermanos El-Mann fueron perdonados por “su fraude a Infonavit”.
“National Monitor” también pagó para dar más alcance al contenido contra Gertz Manero por el caso de El-Mann, acusando al Fiscal General de dejar a los hermanos libres a cambio del pago de 2 mil millones de pesos.
“Qué fácil fue conseguir una hada madrina a Moisés, Max y André El-Mann con un pequeño cheque de 2 mil millones de pesos”, dice un anuncio por el cual pagó el “monitor nacional” para llegar al menos a 10,000 usuarios de Facebook.
Esta misma página no adopta la misma posición crítica contra los hermanos Zaga Tawi, también involucrado en el caso de Infonavit. Por el contrario, “National Monitor” ha pagado publicidad para posicionarlos como víctimas de persecución política.
#Televisaleaks. By: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro and Lilia Saúl Rodríguez.