Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Encuentran una molécula clave para comprender el origen de la vida.

Encuentran una molécula clave para comprender el origen de la vida.
Encuentran una molécula clave para comprender el origen de la vida.

Una molécula sin átomos de hidrógeno, detectado en el corazón químico de la galaxia, ha revelado nuevas pistas sobre el surgimiento de la vida. Su hallazgo, dirigido por investigadores colombianos, se publicó en Ciencia químicaRoyal Society of Chemistry Magazine, y podría redefinir lo que la ciencia sabe sobre la evolución molecular del universo.

Lea también: encuentran la molécula clave en el origen de la vida por primera vez en el

Es una molécula insaturada, es decir, que carece de hidrógeno, el elemento más abundante del cosmos. Su detección se dio en Sagitario B2, una de las regiones más masivas y densas de la Vía Láctea, ubicada a 390 años ligeros del Centro Galáctico. En ese entorno, marcado por una intensa radiación y condiciones extremas, un de científicos logró rastrear un compuesto que, hasta ahora, había pasado desapercibido.

“La estructura no convencional de esta molécula dificultó la detección, pero ahora sabemos que podría ser abundante en el universo y la clave para la formación de aminoácidos”, dijo el astrónomo Jhoan Londoño RESTREPO, miembro del equipo de análisis en Colombia.

El proyecto fue liderado por el físico Albeiro Restepo, profesor de la Universidad de Antioquia, e involucró a científicos como Heidy Quitián-Lara y Felipe Fantuzzi, quienes comenzaron observaciones desde Brasil. Los datos obtenidos se analizaron en Medellín a través de cálculos de mecánica cuántica desarrollados por el grupo RESTREPO. El químico Santiago Gómez y el propio Londoño también participaron, luego estudiantes en capacitación.

Un hallazgo que conecta galaxias y laboratorios

La relevancia del descubrimiento no solo radica en el compuesto identificado, sino en su función. Según Jorge Alí Torres, químico teórico de la Universidad Nacional, “estas moléculas insaturadas permiten que se manejen hacia compuestos más complejos y esenciales para comprender cómo surgió la vida en la Tierra”.

Obtenga más información: Estudian moléculas de polvo de los agujeros negros por primera vez

Además de su posible papel en la formación de aminoácidos y estructuras prebióticas, El hallazgo muestra que la investigación científica fronteriza se puede llevar a cabo desde Colombia. “Este logro muestra que de Medellín puede dirigir proyectos que afectan la ciencia mundial”, agregó Londoño.

La investigación también hace visible el potencial de las universidades colombianas, como el Nacional, los Andes y el de Antioquia, que actualmente participan en los experimentos del Gran Hadrones Collidies (LHC) en el CERN.

“Solo se necesitan apoyo y confianza sostenidas en el conocimiento local”, dijo el investigador Carlos Gómez, destacando que este tipo de avances posicionan al país como un actor relevante en áreas emergentes como la astroquímica.

-

-
PREV Si bien la industria lamenta el retraso de GTA 6, hay alguien que ve la oportunidad para que su juego gane el Goty 2025 – Kingdom Come: Deliverance 2 -.
NEXT El hallazgo de gas molecular en la galaxia infantil ampliaría la formación de estrellas durante 400 millones de años.