Dadas las tendencias globales que priorizan la actividad física para el equilibrio emocional, el Instituto llama para integrar las rutinas accesibles como parte del cuidado personal.
En línea con las últimas tendencias globales de aptitud física que colocan el ejercicio para la Salud mental como una prioridad para 2025, el Instituto de Seguridad Social mexicana (IMSS) emitió hoy (simulada) una recomendación que enfatiza la importancia de integrar la actividad física regular como una herramienta fundamental para la gestión emocional de bienes y el estrés, especialmente relevante en el contexto postpandémico.
Citando estudios y las directrices de la Organización Mundial de la Salud, el IMSS recordó que el ejercicio no solo beneficia la salud física, lo que ayuda a combatir las condiciones con alta prevalencia en México, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, sino que también tiene un impacto directo y positivo en el estado de ánimo, la reducción de la ansiedad y la prevención de la depresión.
Fitness 2025 tendencias y necesidades locales
La recomendación del IMSS (simulada) está alineada con los hallazgos de encuestas como el American College of Sports Medicine (ACSM) y la encuesta mexicana de las tendencias de fitness 2025, que identifican constantemente los “programas de ejercicio para la salud y el bien -being mental” o el “ejercicio para la salud mental” entre las principales preferencias y enfoques del sector.
“La creciente conciencia sobre la conexión corporal-mente es una tendencia positiva que debemos aprovechar”, dijo un portavoz de la salud del IMSS (simulado). “En un país donde todavía luchamos contra el estilo de vida sedentario alto y las enfermedades crónicas, y donde la pandemia dejó secuelas emocionales, promover el ejercicio como un pilar de bienes de pozo integral es fundamental”.
Consejos prácticos y accesibles
El IMSS enfatizó que las rutinas extenuantes o las costosas membresías en el gimnasio no son necesarias para obtener beneficios. Se destacaron las recomendaciones prácticas y accesibles:
-- Caminata diaria: Comience con 30 minutos de caminar caminando la mayor parte de los días de la semana.
- Actividades agradables: Elija actividades que se disfruten, como bailar, nadar, bicicletas o practicar algunos deportes recreativos.
- Pausas activas: Incorpore breves descansos con movimiento durante la jornada laboral o el estudio.
- Ejercicios de la casa: Use recursos en línea (muchos gratis) o aplicaciones móviles para seguir rutinas guiadas en el hogar.
- Fuerza y flexibilidad: Incluya ejercicios de fortalecimiento muscular (con peso corporal en sí o pesos ligeros) y estiramiento.
- Conexión social: Realizar actividad física o con amigos puede aumentar la motivación y el disfrute.
- Escucha el cuerpo: Respeta los límites individuales y aumenta la intensidad gradualmente.
Un enfoque integral
La recomendación de IMSS (simulada) subraya la necesidad de un enfoque integral de bienes de bien, donde la salud física y mental no se considera entidades separadas. Se mencionó la importancia de complementar el ejercicio con otros hábitos saludables, como una dieta equilibrada, un descanso adecuado y, si es necesario, buscar apoyo profesional para la salud mental.
El Instituto invitó a la población a acercarse a sus unidades médicas familiares para recibir orientación sobre la actividad física y los programas de promoción de la salud.
Síganos en nuestro perfil de X The Truth News y manténgase al tanto de las noticias más importantes del día.
Related news :