News Eseuro Español

Implementación de proyectos del hospital biprovincial de una unidad de medicina materna fetal – G5Noticias -.

Closure tiene uno de los dos perinatólogos en la región que ya ha comenzado a trabajar con embarazos de alto riesgo que se controlan en el establecimiento

Después del regreso del Dr. Jorge Mocarquer Tapia, un obstetra que regresó al Hospital Biprovincial Quillota Petorca después del estudio común, beneficiando a los pacientes de las provincias de Quillota y Petorca y sus bebés.

Cabe señalar que la medicina materna fetal o la perinatología es una rama de la medicina que se centra en el manejo de los problemas de de la madre y el feto antes, durante y poco después del embarazo, por lo que el perinatólogo es el especialista a cargo de evaluar y proteger la salud de la madre y el bebé durante todo el embarazo y algunas verPera que después del nacimiento puede presentar patologías serias.

Dada la falta de especialistas en esta área, solo hay dos perinatólogos en el sector público en nuestra Quinta Región, es que el retorno del Dr. Mocararque ha sido un incentivo para impulsar un polo de desarrollo que tiene el Hospital Biprovincial Petorca como referencia regional, proyectando en el futuro la implementación de una Medicina Medicina Fetal de Medicina Fetal cometida a esta Medicina Subsenspecial de Medicina de la Medicina de la Medicina de la Medicina de la Medicina de la Medicina.

La directora del Cinebro de Salud, Eduardo Lara Hernández, dijo: “De hecho, el Hospital Biprovincial de Quillota Petorca continúa mejorando y una atención compleja para todos nuestros usuarios y beneficiarios del sistema de atención pública con la entrada de nuestro perinatólogo en el personal de los médicos especialistas, lo que está beneficiando a la madre binomial y el hijo de todos los pacientes de nuestro biprovicio”. “.”. “.”.

Unidad integral que respalda todo el embarazo

Desde el regreso del Dr. Jorge Mocarquer en octubre pasado, la posibilidad de crear una unidad de diagnóstico fetal que se encargue de los embarazos de alto riesgo con patologías maternas severas y mejore el diagnóstico temprano y el asesoramiento hacia las familias con bebés que presentan malformaciones congénitas o problemas placentarios. La idea también es evaluar temprano los embarazos para estratificar el riesgo, reduciendo así la morbilidad materna severa en Biprovice y, finalmente, la mortalidad infantil.

-

Uno de los primeros pasos para materializar esta nueva unidad de medicina materna de alta complejidad sería la adquisición de un ultrasonido de alto gas y un software dedicado a la medicina fatal. Para esto, se iniciaron conversaciones con el Consejo Regional de Valparaíso para solicitar un proyecto que financie la adquisición del equipo que limita con los 220 millones de pesos, de modo que una presentación se llevará a cabo ante la Comisión de Inversiones del Gobierno Regional para elevar esta propuesta de que, sin duda, mejoraría la salud fetal de los habitantes de los 10 comunos de los territorio.

En este sentido, el Dr. Jorge Mocarquer Tapia, perinatólogo, destacó cuáles son el énfasis de que esta posible unidad hubiera esperando materializar su conformación a mediano plazo. “Our plan is to develop a fetal maternal medicine unit by acquiring the appropriate equipment, we plan to acquire a high -end ultrasound and specialized software for fetal maternal medicine, in addition to the human resource that is essential for our work. We plan to serve the entire population of the provinces of Quillota and Petorca to deliver comprehensive attention in their pregnancies, support and accompaniment, above all,” said the doctor who today performs functions in the area de mujeres y en el policlínico obstétrico de alto riesgo del Hospital Biprovincial de Quillota Petorca.

Exámenes que ya se realizan

Esperando la formación de esta unidad de medicina materna fetal de alto complejo, es que el hospital biprovincial ya ha iniciado la realización de algunos exámenes, como el estudio genético prenatal invasivo, que investigó posibles alteraciones genéticas, como el síndrome de Down o Trisomy 18 en toda la etapa del embarazo. Del mismo modo, los exámenes de ácido biliar se logran actualmente para diagnosticar la colestasis del embarazo intrahepático, que es una patología que afecta a la madre: binomial del bebé en el tercer trimestre del embarazo y un examen para diagnosticar la preclasia y, por lo tanto, anticipar las complicaciones que pueden poner la vida útil de la madre y/o su bebé en riesgo.

De esta manera, están trabajando en varios frentes para optar a mediano plazo a una unidad que brinde salud integral a la madre – SON/OH binomial, y, por lo tanto, mejoran y compilan los beneficios para la salud que se entregan a toda la población de las provincias de Quillota y Petorca.

Me gusta esto:

Me gusta Carga …

Related news :