Dr. Mallorquina Elisabeth ColL, reconocido por su contribución en el campo de donación y trasplante de órganos a nivel nacional e internacional, ha participado en consultas GLOD de la OMS y en grupos de trabajo de la Comisión Europea. Este Mineroocles interviene por la tarde en el coloquio organizado por el consell social del UIB y Movimimento Europeu sobre modelos de organización de trasplantes en Europa junto con Julio Velasco, coordinador de trasplantes en Son Espasas.
¿Qué aspectos se centrará su intervención?
—Mi intención es hablar sobre el modelo de organización de trasplantes en España. En Europa es bastante similar, aunque cada país tiene que adaptar esta organización a su sistema de salud. En este sentido, tengo que enfatizar que hemos ayudado a mejorar sus procedimientos a varios países europeos. En España somos referentes, nos consultan e imitan.
¿Qué nos hace diferentes?
—Las medidas organizativas, el nivel de coordinación que tenemos, a nivel nacional y autónomo y dentro de cada hospital, y el hecho de tener un sistema de salud pública universal de alta calidad que nos fortalece. Tenemos profesionales muy bien capacitados y hemos logrado que las unidades de cuidados intensivos consideran la donación como parte de su trabajo. Además, se realiza una gran capacitación en todos los niveles hospitalarios, para alentar también que si un paciente muere en la planta, esta posibilidad se puede ofrecer a sus familiares. En este sentido, debemos valorar la participación y el trabajo llevado a cabo por los coordinadores de trasplantes en los hospitales.
“Son Espases se encuentra entre los diez mejores puestos en donación de órganos”
Somos líderes en donación.
– Del año 92 somos líderes mundiales. En Alemania, por ejemplo, tienen menos de la mitad de los donantes que hemos dado más fuerza al alcance del trasplante que a la donación. Y para esta actividad es esencial motivar y tener la población.
En España hay conciencia.
“En general, estamos en el promedio de Europa”. Más de la mitad de la población, el 60 % dice que sí y tenemos menos del 20 % negativo. En este sentido, qué tan bien preparados están nuestros profesionales y el hecho de que en nuestro país tiene acceso a un trasplante equitativo, donde sea que esté, todo agrega.
Cada donación implica la activación de numerosos recursos.
—Is es una maquinaria perfecta, puede haber hasta cien profesionales involucrados en un trasplante, si es un donante multiorgán, se trabaja contra Reloj. En las islas, las operaciones aéreas son fundamentales y muchas veces tenemos que pedir ayuda a los aeropuertos, lo que nos abre por la noche si el caso lo es. Las aerolíneas también colaboran, que sin cargo hacen que el transporte trasero, que son órganos de mayor durabilidad que pueden viajar solos en vuelos comerciales. La respuesta es muy positiva.
¿Cómo estamos en las islas Balear con respecto a la donación y el trasplante?
—El nivel de donación, Balearic Islands, siempre se encuentra en la parte media alta de la mesa y Son Espases se encuentra entre los 10 mejores hospitales de España. Con respecto al trasplante, la implementación del trasplante de hígado fue más que justificado porque evita los desplazamientos de los pacientes.
Related news :