By Aída Chacón Barraza, National Director of the Institute of Labor Security.
Cada 28 de abril conmemoramos el Día Mundial de Seguridad y Salud en el trabajo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las condiciones en que miles de personas realizan su trabajo a diario. No es solo un efemérido técnico establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sino una oportunidad para reafirmar una convicción ética: la vida y la salud de quienes trabajan deben estar en el centro de toda la política laboral.
Del Instituto de Seguridad Ocupacional (ISL), como la única agencia administrativa pública del Seguro Social contra los riesgos de accidentes ocupacionales y enfermedades ocupacionales, creemos firmemente que la prevención es más que una obligación legal, es un acto de justicia. Cada producto con nuestra imagen, cada capacitación, protocolos de seguridad y conversaciones con trabajadores son piezas de una cultura que protege. Y ese debe ser un estándar mínimo en todo el espacio de trabajo del país.
Hoy, Chile enfrenta nuevos desafíos. Las transformaciones tecnológicas, el trabajo remoto, la informalidad y las demandas emocionales de nuestro tiempo requieren que ampliemos el aspecto. La seguridad laboral no puede reducirse a evitar accidentes visibles, también debemos abordar los riesgos psicosociales, el estrés crónico, el acoso, la falta de pausas y la desconexión. El pozo emocional es parte del trabajo decente y su cuidado es una deuda que enfrentamos de una manera determinada.
-Como ISL tenemos el mandato y también el compromiso de acompañar especialmente a los sectores más desprotegidos, como los trabajadores independientes, la casa privada, las MIPYME, los migrantes, los ancianos y los jóvenes. Concentran las mayores brechas de protección.
En el ISL trabajamos con la convicción de hacer de este país uno que entienda que cuidar las condiciones de trabajo es cuidar la vida. Que no hay un crecimiento posible si no hay protección. Y esa prevención, lejos de ser un costo, es la mejor inversión que podemos hacer como sociedad.
Comentario
Related news :