Alia es el proyecto educativo que, durante un año académico, le permite trabajar temas actuales científicos de manera interdisciplinaria y por artistas e investigadores de centros de búsqueda de primera línea. Los grupos jóvenes de bachillerato ESO y 1R participan en conversaciones con científicos y se forman en talleres creativos y actividades culturales exclusivas en el CCCB. El curso 2025-2026 discutiremos cómo será la medicina del futuro y los avances de impacto en la bioingeniería en nuestra salud. ¿Te registras en el desafío? ¡La llamada está abierta!
Estamos buscando seis escuelas secundarias en Barcelona y el área metropolitana que desean participar en un proyecto científico y artístico para aprender qué es la bioingeniería y cuáles son los desafíos de la medicina del futuro, acompañados por el equipo de investigación de la Institut de Bioenginyaria de Catalunia (IBEC) y con el consejo artístico de José y su Sisters Theatre Company.
¿Qué haremos?
- Exploraremos aspectos y procesos de biología humana, como la diferenciación celular, la reproducción o el uso de células madre.
- Entenderemos las tecnologías que nos permiten avances como imprimir tejidos o reparar tejidos dañados.
- Desde casos reales, profundizaremos cómo la ciencia y la tecnología actuales no solo desafían la capacidad de curar sino también de adaptar y transformar el cuerpo humano.
- Discutiremos las implicaciones éticas, filosóficas y sociales de los avances de la medicina.
- Aplicaremos todo el conocimiento y los dilemas planteados a un proyecto final de creación artística: haremos posible una breve pieza teatral con la compañía José y sus hermanas.
¿A quién es el llamado?
4ª clase ESO y 1er bachillerato de escuelas públicas y concertadas que desean trabajar diferentes disciplinas, vinculando la investigación y la difusión científica con las humanidades y la creación artística.
Se seleccionará un máximo de seis centros de Barcelona y el área metropolitana de Barcelona, con un grupo de clase por centro, o un máximo de 30 estudiantes, y el acompañamiento de un mínimo de dos maestros.
¿Cómo puedes presentarte?
Si usted es un centro de la ciudad de Barcelona, el registro se administra a través del sitio web del llamado unificado para programas del consorcio. Educación.
Si usted es un centro del área metropolitana de Barcelona, envíe un correo electrónico a la dirección electrónica [email protected]con un documento que no exceda dos páginas que explican la motivación para participar en Alia. También tienes que indicar:
- El nombre del centro y la dirección de contacto electrónico.
- El nombre, el apellido, las asignaturas y los datos de contacto de los maestros involucrados.
- El grupo de clase participa o el número aproximado de estudiantes.
- Una propuesta para dedicación del tiempo al proyecto Aliaindicando en qué sujetos y horarios participarán.
Será valorado positivamente:
- Que el Centro muestra interés en el trabajo del proyecto, ya sea que lo haga y si tiene la intención de hacerlo nuevamente.
- Eso participa implicando más de dos sujetos conjuntamente.
- Que el proyecto sea vehículos en catalán, a menos que haya algún otro tema incluido en el proyecto correspondiente a otro idioma.
- Para garantizar la participación heterogénea en el proyecto, se asegurará de que haya diversidad con respecto a la cantidad de centros educativos públicos y concertados.
Fechas de llamada
La llamada estará abierta del 28 de abril al 16 de mayo. La selección de los centros participantes se hará pública el 25 de junio. El resultado de la selección de los centros de la ciudad de Barcelona se comunicará a través de la llamada unificada del programa del Consorcio de Educación. En cuanto a los centros elegidos en el área metropolitana de Barcelona, recibirán un correo de confirmación de su participación en el proyecto.
Sesión informativa
Miércoles 7 de mayo a las 5:30 p.m. En esta sesión virtual se explicará el desarrollo del programa y las dudas de que los centros puedan tener se resolverán. Tendremos que confirmar la asistencia para [email protected] .
Operación de «Alia piensa en la medicina del futuro»
El proyecto se llevará a cabo de manera semi -autónoma, por cada instituto y en paralelo a los otros cinco centros participantes. Para hacerlo, cada centro tendrá un Expediente Dirigido a los maestros, preparados por la Agencia de Comunicación Científica de Eduscopi, IBEC y el equipo educativo de CCCB.
En paralelo al trabajo autónomo realizado al Instituto, El proyecto también incluye tres resultados organizados por el CCCB y un taller de creación de teatro y escritura en el aula con la compañía José y sus hermanas.
-El personal docente responsable de desarrollar el proyecto tendrá, durante todo el proceso, acompañamiento y asesoramiento del equipo educativo del CCCB.
Duración
El proyecto requiere una dedicación aproximada de 40 horas, que tendrá lugar en siete meses (de octubre a mayo).
Calendario de trabajo
Se seguirá un proceso de trabajo continuo en tres etapas:
Etapa 1. Investigación y documentación (Octubre-diciembre de 2025)
- Octubre de 2025: Conferencia inaugural de una figura de referencia en el campo de bioingeniería, con todos los centros participantes.
-
Octubre-diciembre de 2025:
Etapa 2. Creación (Enero-abril 2026)
- Sesión de creación escénica en el aula con La compañía José y sus hermanas.
- Sesión o resultado relacionado con el sujeto.
- Trabajo autónomo de los centros para la creación Final del proyecto (uno para cada grupo de clase).
Etapa 3. Poner en común y presentación (Abril a mayo de 2026)
- 1 de mayo de mayo de 2026: Celebración final a CCCB. Puesta en escena de las piezas teatrales creadas por los estudiantes por la compañía José y sus hermanas.
Entrenamiento asociado
Para que los maestros puedan desarrollar el proceso de trabajo de Alia la medicina del futuroSe propondrá una capacitación que tendrá lugar entre los meses de septiembre y octubre, y que consistirá en 15 horas certificadas por el Departamento de Educación.
Related news :