Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Málaga ya agrega 44 casos de sarampión y tres brotes activos.

Málaga ya agrega 44 casos de sarampión y tres brotes activos.
Málaga ya agrega 44 casos de sarampión y tres brotes activos.
-

Jueves, 8 de mayo de 2025, 18:57

Málaga ha agregado 44 casos de sarampión hoy en lo que va del año, cinco más de nueve días, se contaron 39, aunque la junta admite cuatro, por ahora. En Andalucía, ya hay 72 ciudadanos afectados, cinco nuevos en los últimos nueve días, según lo confirmado por el Ministerio de y Consumo. Baile un número en el caso de Málaga, que puede haber sido confirmado por un positivo positivo que no se ha contado.

También tiene la Costa del Sol con tres brotes activos: hay un nuevo brote en Torrox, con dos afectados; Un brote familiar con cinco casos confirmados, con una fuente desconocida declarada el 18 de marzo, en la capital, además del brote declarado en el campo de la salud, específicamente en el Hospital La Axarquía de Málaga, declarado el 29 de abril, que tiene cinco afectados, uno de ellos importado de Marruecos.

En Andalucía, durante este año, se han declarado 13 brotes en total de aquellos que permanecen activos y otros seis ya han sido declarados cerrados. Tres de los siete brotes que continúan en vigilancia están en Málaga.

Los nuevos casos en la comunidad son un adulto en Vera (Almería), que forma brote familiar con un caso anterior; Dos casos más en el Hospital El Axarquía de Málaga (en el que probablemente los dos casos que probablemente fueron), uno en Malaga Capital y otro en Torrox, también han confirmado en un niño, en un niño de 15 años, lo que constituye un brote familiar con un caso anterior.

En Almería ha habido ocho casos (uno en Adra, tres en el Ejido, uno en Níjar, uno en Roquetas de Mar y dos en Vera), en Granada Capital Tres; En Huelva, 16 casos (uno en Calañas, Dos Gibraleón, uno en Huelva Capital, cuatro en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de La Torre y dos en San Juan del Puerto); En Málaga 44 casos (uno en Álora, uno en Casabermeja, nueve en Fuengirola, 18 en Capital de Malaga, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Ojén, uno en Rincón de la Victoria, uno en Torremolinos y dos en Torrox) y en Seville ha habido un caso en la capital. En Málaga, la mayoría de los casos se concentran principalmente en el distrito sanitario de Costa del Sol (20 casos) y el distrito de Málaga (19 casos).

Más datos regionales

Hasta ahora, el 26% de los casos han sido importados, estos casos importados provienen de Marruecos (17), Bélgica (1) y Dinamarca (1). De los casos no importados, se desconocen 14 casos en los que se desconoce la fuente de infección (siete casos en Capital de Malaga, dos de Marbella, uno de Álora, uno de Calañas, uno de Huelva, uno de Palos de la Frontera y uno de Sevilla).

Además, ocho casos son menos de 1 año, de un brote ya cerrado en una guardería en Fuengirola (Málaga). El 31,9% ha sido inferior a 15 y 62.5% de adultos (rango de 15 y 70 años). Solo dos casos tenían antecedentes de vacunación de una dosis documentada, el resto de los casos no fueron vacunados o no se podía conocer su situación de vacunación (incluidos los menores cuyos países de origen son Marruecos y Rusia). El 35% de los casos han especificado el ingreso hospitalario.

-

Búsqueda susceptible

El Ministerio de Salud y Consumo ha activado la búsqueda de grupos de personas que, por varias razones, no están inmunizadas contra el sarampión, a pesar de ser una enfermedad de vacunación prevenible. El es ofrecer la vacunación del triple viral a estas personas con el objetivo de evitar brotes epidémicos de la enfermedad.

Estas “bolsas susceptibles” están formadas por niños no registrados, ya sea por decisión de los padres, debido al acceso a la vacunación o fallas en la cobertura del programa de vacunación; Adultos jóvenes sin inmunización completa (personas que solo recibieron una dosis en la infancia o en los nacidos en períodos en los que la vacunación no era obligatoria o no se implementó ampliamente); Las personas con contraindicaciones médicas (pacientes con enfermedades inmunode -depresivas y personas alérgicas a componentes de vacunas) y individuos con fallas en la respuesta inmune a la vacuna, mientras que un pequeño porcentaje de personas (entre 2 y 5%) no desarrolla inmunidad después de la primera dosis de la vacuna.

La Dirección General de Salud Pública y Planificación Farmacéutica advierte sobre el peligro de estas ‘bolsas’ que permiten que el virus continúe circulando en la comunidad, a pesar de tener una cobertura de vacunación superior al 95% de la población, como lo recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, por lo tanto, facilitan la aparición de los brotes epidémicos en las escuelas, las comunidades o las ciudades en la que la cobertura de vacunación es menor. Además, estos grupos de personas no vacunadas ponen en peligro a las personas vulnerables que no pueden ser vacunadas por razones médicas y pueden generar un efecto de cadena que disminuye la protección colectiva.

De hecho, en Andalucía, el aumento en los casos de sarampión que experimenta este año se debe, en parte, a la presencia de estos grupos de personas no vacunadas, especialmente adultos jóvenes y niños no vacunados en algunas áreas como el distrito de Costa del Sol. En , países como Rumania han tenido grandes brotes de esta enfermedad debido a las bajas tasas de vacunación en ciertas comunidades.

Por lo tanto, eliminar las ‘bolsas susceptibles’ es clave para erradicar enfermedades prevenibles, como el sarampión y evitar su reaparición en países con sistemas de vacunación avanzada.

El calendario de vacunación en Andalucía establece la administración de dos dosis del triple viral (sarampión, rubéola y paperas) en niños. La primera dosis se inyecta a los 12 meses y la segunda, a los tres años.

-

-

-
PREV Este Día de la Madre, regale momentos de bien
NEXT Covid persistente, una pesadilla interminable que todavía no encuentra respuestas de medicina.