Helena Alvarado Álvarezestudiante de la Dominio inter -institucional en la producción de ganado del Irapuato-Salamanca Campus del Universidad de Guanajuato (Y)Ella fue galardonada con el Premio al mejor artículo en él Décimo Congreso de Avances recientes en Nanotecnología (dirigido 2025)sostenido Barcelona, España. Su investigación se centró en la aplicación de Nanotecnología en medicina veterinariaespecíficamente en el uso de Liposomas para combatir la bacteria de Chlamydophila abortus En cabras, una causa significativa de abortos espontáneos En animales de producción.
Un proyecto innovador en medicina veterinaria
El artículo de Helena Alvaradonoble “Efecto de un modelo de liposoma en las interacciones ligando-diana en Chlamydophila abortus”se destacó por su enfoque exclusivo en el campo de medicina veterinariaun área donde nanotecnología Todavía es incipiente. Ser el único mexicana en participación, y también el único en el área de veterinarioSu trabajo atrajo el interés de los expertos que asistieron al Congreso. “El nanotecnología se usa ampliamente en medicina humanaPero no en medicina veterinaria. Mi proyecto tenía mucho interés porque abordé un tema único: aplicaciones en animales ”, explicó Helena.
Enfrentar desafíos veterinarios con nanotecnología
El enfoque de Helena Alvarado en el Chlamydophila abortusuna bacteria que afecta principalmente cabra y puede causar abortos espontáneos En el primer embarazo, es de gran relevancia. Esta enfermedad, que se transmite tanto por reproductivo como oronasalescausar importantes pérdidas económicas en los rebaños, además de ser ZoonóticoEs decir, se puede transmitir a otros animales y seres humanos.
Actualmente, los veterinarios enfrentan limitaciones con los tratamientos tradicionales, que no siempre son efectivos, especialmente en el Primer nacimiento de las cabras. El trabajo de Helena busca mejorar el Eficiencia de tratamientos utilizando liposomasPequeños vehículos que encapsulan medicamentos para dirigirlos con mayor precisión a las células infectadas.
Innovación con liposomas y química computacional
El proyecto de Helena Alvarado Se basa en el Diseño en silico de drogas, una herramienta de última generación en química médica que utiliza simulaciones por computadora para determinar la mejor forma de interacción entre un fármaco y su objetivo, como una proteína. Este enfoque permite Acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos Al reducir los tiempos y los costos asociados con la experimentación.
Con la colaboración del ABNER JOSUÉ GUTIÉRREZ CHÁVEZ teachers, Erick Díaz Cervantes Y Jorge Emmanuel Mejía Benavidesla investigación de Helena centrado en evaluar la efectividad de liposomas Para encapsular y liberar medicamentos específicos que atacan las bacterias Chlamydophila abortus. Los resultados iniciales mostraron que el uso de estos liposomas podría Mejorar la administración controlada de drogaslo que representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad en los animales de producción.
Avances en la prueba internacional de medicamentos y colaboraciones
Una parte esencial del trabajo de Helena Es el Colaboración con la Universidad de Hidalgoque tiene un Nuevo banco de datos de medicamentos. Estas drogas, pertenecientes a grupos como triazoles (Antifungales), se están evaluando a través de simulaciones computacionales. De acuerdo a HelenaEste enfoque está permitiendo identificar los medicamentos más prometedores en un formulario. más eficientereduciendo así el tiempo necesario para probarlos en animales.
«Queremos reintroducir el química computacional En el área veterinaria, y los buenos resultados nos han motivado a continuar con este camino innovador ”, dijo Helena.
Implicaciones para la medicina veterinaria y la industria del ganado
La investigación de Helena Alvarado No solo tiene implicaciones en la medicina veterinaria, sino también en el Industria ganadera en general. Chlamydophila abortus Es una de las principales causas de pérdidas económicas En la producción de cabras y otros animales, y un tratamiento más efectivo podría mejorar significativamente la salud y la productividad de los rebaños.
Además, el uso de liposomas Para entregar medicamentos precisos abre nuevas posibilidades para luchar contra las enfermedades en los animales de producción con mayor efectividad y menos resistencia a los antibióticos. Este Innovador Aplicación de la nanotecnología Promete marcar una cuenca en la medicina veterinaria.
Guanajuato abre un centro avanzado en tecnología de la información con ciberseguridad y enfoque de desarrollo digital