En el marco de un nuevo día de capacitación organizado por el Sanatorio IoT, el Dr. Guillermo Vymazal, director del establecimiento y responsable del Servicio de Medicina Ocupacional, proporcionó detalles en Abierto 101.7 En la charla que tendrá lugar este jueves 8 de mayo a las 10 a.m., bajo el título “Trabajo en el trabajo, medicina laboral, perspectivas legales y desafíos actuales”. La reunión será cara a cara en el auditorio del Sanatorio Posadeño, con cuotas limitadas, y también será transmitida por Zoom para aquellos que no pueden asistir.
“Es la quinta vez que organizamos esta charla, pero es la primera en la que incorporamos un aspecto legal, con la presencia de un juez de la jurisdicción laboral”, dijo Vymazal. La decisión responde a una realidad: “Hoy, la mayoría de los accidentes y enfermedades ocupacionales terminan judicializadas. Muchas veces, lo que dice la medicina y lo que la ley establece en la misma dirección. Por lo tanto, es importante generar espacios para el diálogo entre todos los actores”.
Durante la entrevista, el profesional destacó el principal desafíos actuales del lugar de trabajo, como el aumento en los casos de agotamientoProblemas emocionales y enfermedades físicas derivadas de malas condiciones de trabajo, incluso en entornos que, a primera vista, no parecerían en riesgo. “En una oficina de cuatro por cuatro, trastornos graves, como el dolor lumbar o las condiciones psicosociales”, advirtió.
Vymazal insistió en que la prevención debe ser el eje central: “La mejor medicina es la que evita que aparezca la enfermedad. Por eso es clave implementar controles periódicos, controles clínicos y psicológicos, y generar instancias de escucha en los equipos de trabajo”.
Además, se centró en el impacto económico que tiene para que las empresas pierdan personal capacitado debido a problemas de salud. “Reemplazar a un trabajador experimentado no es simple, porque en muchos casos la curva de aprendizaje es larga y costosa”, dijo.
La charla está especialmente dirigida a los gerentes de recursos humanos, responsables de la seguridad laboral y los empresarios. Las personas interesadas pueden Reserve su lugar comunicándose al 3765 111880Tanto para asistir a Face -ToFace y para solicitar el enlace Zoom.
Situación crítica del sistema de salud privado
Al final de la entrevista, Vymazal también se refirió a Contexto económico complejo que cruza el sistema de salud privado en Argentina. “Los costos han disparado. Hay suministros médicos que aumentaron 200 o 300 por ciento y los trabajos sociales y prepago no actualizan sus aranceles al mismo ritmo”, dijo.
También denunció que hay proveedores que pagan con hasta 120 días de retraso, generando un serio descalzo financiero. “En nuestro sanatorio, hay 150 empleados directos y más de 300 familias que dependen de esta estructura. La falta de actualización en los pagos compromete seriamente la calidad de la atención”, advirtió.
Vymazal concluyó con un llamado a valorar los recursos humanos como un pilar central de cada organización: “Podemos tener mucha tecnología, pero nada reemplaza a una persona con experiencia y salud. Y cuidarla es responsabilidad de todos”.