San José, 6 de mayo de 2025 (Paho). Costa Rica reforzó su compromiso con la preparación regional de emergencia al participar activamente en dos ejercicios estratégicos, destacando la importancia de la colaboración inter -institucional y la interoperabilidad regional.
El primero fue el Ejercicio de coordinación inter -institucional realizado en el marco de la Iniciativa de Cuerpo de Emergencia de Salud Mundial (GHEC).
Del 1 al 4 de abril de 2025, Representantes del Ministerio de Salud, el Fondo de Seguridad Social Costa Rican, la Comisión Nacional para la Prevención de Riesgos y la Atención de Emergencia, el Costarial de la Cruz Roja de Benemérita, el Departamento de Bomberos de Benemérito de Costa Rica, el Instituto Nacional de Seguros y otras entidades del Sector de la Salud y el Sistema Nacional de Gestión de Liesgo participado en un ejercicio nacional orientado a la preparación de la preparación de emergencias.
Durante cuatro días, se llevaron a cabo sesiones técnicas, dinámicas grupales y simulaciones centradas en mejorar la coordinación entre las instituciones contra las amenazas a la salud de la escala nacional e internacional.
Las actividades también promovieron el desarrollo de líderes y espacios colaborativos como parte de la estructura de respuesta nacional, en línea con los principios del marco de GHEC.
“América Central es una región para agregar y organizar los esfuerzos conjuntos es clave, que está muy alineada con el marco de acción y la metodología de GHEC. No tenemos la intención de presentar una nueva red, pero veamos cómo podemos trabajar juntos, cómo podemos optimizar los recursos para una respuesta mucho más eficiente. Estamos seguros de que Costa Rica tiene mucho que enseñarnos y mucho para mostrarnos“, Dijo Luis de la Fuente, asesor regional de OPS/OMS para el departamento de emergencias de salud.
Durante la actividad, el ejercicio nacional se integró en el “Polaris 2025” Simulación de respuesta a la pandemia, Dirigido por la Organización Mundial de la Salud y eso reunió a más de 15 países para evaluar las respuestas coordinadas a una amenaza de salud ficticia. Costa Rica participó activamente en reuniones técnicas internacionales, simulaciones de toma de decisiones y ejercicios de intercambio de información de tiempo real junto con el Centro de Operaciones de Emergencia de Paho.
“Este ejercicio buscó implementar procedimientos de respuesta interinstitucional contra amenazas internacionales para la salud. Los procesos eficientes de coordinación e interoperabilidad son clave para garantizar intervenciones oportunas en emergencias de salud”.dijo Mariela Marín, vicepresidente de salud de Costa Rica, agradeciendo el apoyo del PAHO y el compromiso del sistema nacional de gestión de riesgos.
Luego, del 7 al 10 de abril, Costa Rica también fue el anfitrión de un ejercicio de campo que reunió Equipo médico de emergencia (EMT) de América Central. El objetivo era fortalecer la interoperabilidad clínica y operativa, estandarizar los procedimientos y construir una respuesta regional más cohesiva.
-Coordinado con Paho, este ejercicio fue dirigido por el EMT de costo Rica Y asistieron las emisiones nacionales de El Salvador y Guatemala, centrándose en el aprendizaje mutuo y el intercambio de buenas prácticas entre los equipos.

A través de esta implementación de tiempo real, se realizó un progreso importante en tres áreas clave:
- Fortalecimiento de la coordinación regional Para conjuntos en emergencias.
- Validación operativa de procedimientos técnicos y operativos.
- Promoción de una respuesta integrada donde todos los países, fortalezcan sus habilidades a través del intercambio de conocimientos y experiencias.
“Estamos muy contentos con la oportunidad que hemos tenido para acompañar al país en este ejercicio, donde la capacidad de Costa Rica se demuestra nuevamente en la implementación de todas las estrategias para demostrar que están preparados para emergencias y desastres. Muy importante que en este ejercicio la articulación que existe en el país entre los diferentes actores también se resalta”, dijo el representante de Alfonso Tenorio de la PAHO/OMS en Costo Rica.
Estos ejercicios muestran que la preparación de emergencia no es un esfuerzo individual, sino una tarea colectiva.
Con estas iniciativas, OPS promueve:
- Integración con estándares e iniciativas internacionales: Costa Rica probó sus protocolos bajo el marco del GHEC, identificando lecciones para mejorar su respuesta nacional y regional.
- Fortalecimiento de la colaboración centroamericana: El ejercicio EMT fortalece las capacidades para una respuesta regional integrada e interoperable y donde todos los países contribuyen y aprenden.
Todo esto para un modelo de cooperación, en el que, la articulación entre las instituciones locales, las organizaciones internacionales y los países vecinos refuerza un enfoque colaborativo para las emergencias.

Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de dos socios clave. El ejercicio de coordinación nacional y la integración a la simulación global de Polaris tenían el apoyo de la Fundación Gates. Por su parte, la Agencia Española de Cooperación de Desarrollo Internacional (AECID) facilitó el apoyo para el ejercicio de interoperabilidad de equipos médicos de emergencia.
Ambos socios mantienen un fuerte compromiso para fortalecer las capacidades nacionales y regionales para la preparación y la respuesta a la emergencia de salud.