Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Los fisioterapeutas destacan su papel en la detección y el enfoque de las alteraciones motoras en personas con demencia.

Los fisioterapeutas destacan su papel en la detección y el enfoque de las alteraciones motoras en personas con demencia.
Los fisioterapeutas destacan su papel en la detección y el enfoque de las alteraciones motoras en personas con demencia.

5 de mayo. ( Press) –

El presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Neurología (AEF-Neuro), Armando Rodríguez Martínez, destacó el papel “clave” de los fisioterapeutas al detectar y abordar las alteraciones motoras en personas con demencia, y es que la observación del movimiento y las habilidades motoras puede servir como un “marcador temprano” de la deterioración cognitiva.

Rodríguez Martínez, también vicepresidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura y Director del Centro Emeritaneuro, explicó que la fisioterapia proporciona un matiz “diferencial” en el enfoque de las demencias, no solo por la rehabilitación, sino en la prevención, ya que la deterioro de la función motor puede preceder cognitiva.

En ese sentido, señaló que el análisis del movimiento permite el acceso a los aspectos cognitivos del paciente, ya que el desarrollo motor está “íntimamente” relacionado con procesos como la atención, la memoria y la planificación, todo durante un seminario en línea organizado por la confederación española de Alzheimer y otras demencias (Ceafa).

Por todas estas razones, ha subrayado la importancia de una evaluación sistemática para detectar enfermedades como Alzheimer’s Early, aunque ha afirmado que la evolución de las alteraciones motoras puede variar según el tipo de demencia y que son más evidentes en las fases avanzadas.

“Cada movimiento comienza y termina en una postura. La postura sigue al movimiento como su sombra”, dijo Rodríguez, quien ha dado especial importancia al control postural y el tono muscular como indicadores clave en la evaluación motora.

El especialista ha puesto hipotonía, que puede estar relacionado con los déficits de atención y ese es un síntoma “aún infravalorado” en el diagnóstico de demencias.

Finalmente, ha llamado a reforzar la presencia de fisioterapia especializada en los equipos de diagnóstico y monitoreo de personas con demencia, y ha propuesto la incorporación de la figura del neurofisioterapeuta como agente clave en este proceso.

-

-
PREV Edmundo González fue hospitalizado de emergencia.
NEXT Los graduados de la Facultad de Medicina se otorgan en el Hospital Militar Central.