Loss problemas cardíacos En la infancia, ya sea congénita o adquirida, representan un desafío significativo para la salud pediátrica. Según Tecsalud, el Enfermedad cardíaca congénitaque son malformaciones en la estructura del corazón presente desde el nacimiento, constituyen una de las condiciones más comunes en el Cardiología pediátrica.
En este sentido, la Dra. Cecilia Britton Robles, jefa de cardiología pediátrica de Tecsalud, explicó que estas condiciones Pueden variar en gravedadPero muchos de ellos tienen una solución a través de tratamientos quirúrgicos o procedimientos mínimamente invasivos.
Entre las enfermedades cardíacas congénitas más frecuentes están comunicación interventricularlo que implica un defecto en la pared que separa los ventrículos; el Comunicación interuricularque afecta la pared entre las aurículas; y el conducto arterio persistenteUna estructura que debería cerrar poco después del nacimiento.
Estas condiciones, aunque graves, son consideradas “nobles” por los especialistas, ya que permiten que los niños crezcan y desarrollen con relativa estabilidad, mientras que el tratamiento adecuado se programa.

Dado este hecho, el especialista enfatizó que estas condiciones pueden tratarse a través de cirugía a corazón abierto o cateterismo y procedimientos percutáneos, que son menos invasivos.
Por otro lado, el enfermedad cardíaca adquiridaAunque menos comunes, también afectan a los niños y pueden surgir como resultado de Infecciones viralesalteraciones inmunológicas o inflamaciones.
Una de las enfermedades adquiridas más frecuentes es Enfermedad de Kawasakique causa inflamación en los vasos sanguíneos. Según lo detallado por el especialista, se ha observado un aumento en los casos de esta enfermedad desde el comienzo de la pandemia por COVID-19Lo que sugiere una posible relación con los procesos infecciosos e inflamatorios asociados con el virus.
Detectar problemas cardíacos en la infancia en el tiempo es crucial. Entre las señales de alerta más importantes están desmayo o pérdida de conciencia sin causa aparente, fatiga excesiva durante los alimentosirritabilidad constante, Falta de aumento de peso a pesar de la dieta adecuadapalidez, sudoración fría y Retraso de crecimiento y desarrollo.
Aunque el dolor en el pecho en los niños rara vez está relacionado con problemas cardíacosUna revisión pediátrica puede descartar cualquier complicación.
Por lo tanto, el Dr. Britton también enfatizó la importancia de realizar Evaluaciones cardiovasculares en niños con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o en aquellos con Síndrome de downDado que hasta el 50% de estos pacientes pueden presentar problemas cardíacos.
Además de la detección temprana, el especialista enfatizó la importancia de promover Hábitos saludables Desde la infancia para preservar la salud cardiovascular.

Las recomendaciones incluyen una dieta equilibrada, una hidratación adecuada con un consumo aproximado de 2.5 litros de agua por día, Dormir al menos ocho horas al díaRealice una actividad física regular para mejorar la circulación y mantener un peso saludable, y Cuida el pozo emocional de los niños.
Como se explicó, el estrésel ansiedad y el Tristeza excesiva Pueden tener un impacto negativo en la salud del corazón, por lo que es esencial prestar atención a las emociones de los menores.
Finalmente, el especialista llamó para priorizar la atención integral durante el Primera infancia. Hizo hincapié en que crecer en un ambiente amoroso, educativo y saludable no solo beneficia el desarrollo físico y emocional de los niños, sino que también contribuye al progreso de la sociedad en su conjunto.