
Expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela analizarán los avances en nuevos tratamientos
Las tendencias mundiales en el campo de la medicina estética, entre otros campos, hacia el uso de herramientas tecnológicas estatales de las artes para mejorar la precisión de los diagnósticos.
Según el informe de Glow Health llamado “El futuro de la medicina estética: un análisis profundo desde la perspectiva de la ciencia y la salud”, dice que “en un mundo donde la búsqueda de belleza y bien se expande cada vez más, la medicina estética se erige como una protagonista clave en el viaje hacia una apariencia sana y segura”.
“El avance de la inteligencia artificial surge como una fuerza transformadora en la medicina estética. Se mejorará la precisión en los diagnósticos y tratamientos, lo que permite una personalización más efectiva con cada paciente. Este enfoque holístico, centrado en lograr la belleza saludable de cada cara, redefine la relación entre médicos y pacientes”, dice ese informe.
Las tendencias del próximo campo se analizarán durante el Congreso Internacional de Medicina Aestésica y Antiabia 2025, que tendrá lugar del 28 al 31 de mayo en el Hotel Intercontinental en Costa Rica.
El evento, organizado por la Asociación Científica Costa
La longevidad y la medicina estética (Decolme) reunirán a los oradores de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Visión del futuro
Según Karla Aguilar, presidente de Acolme, el Congreso brindará la oportunidad de “conocer las últimas técnicas de armonización facial, terapias regenerativas, dermatología estética, remodelación corporal y tratamientos capilares.
“Podemos conocer las innovaciones tecnológicas en biotecnología y dispositivos médicos para obtener resultados seguros y efectivos, para citar algunos casos. Es un espacio que va más allá del campo académico será una experiencia transformadora donde la ciencia, la innovación y las redes convergen para redefinir los estándares de nuestra profesión”, dijo el presidente de Accolme.
Información de Glow Health El uso de herramientas tecnológicas como el metobso se convierte en una tendencia emergente en la medicina estética. La posibilidad de reservar servicios y consultas virtuales a través de avatares, junto con el “metaclínico”, abre las puertas a un nuevo paradigma de consulta médica.
Esa fuente indica que “los profesionales médicos podrían participar en conferencias y experiencias 360º, proporcionando un aprendizaje inmersivo que revoluciona la forma en que se adquiere el conocimiento en el campo”.
Los ejes temáticos del Congreso cubren áreas tales como: estética facial avanzada, dermatología de la medicina antienvejecimiento, dermatología, noticias ginecológicas, remodelación del cuerpo, tratamientos capilares, noticias en dispositivos de energía, tendencias en hilos de tensión y bioestimuladores; Además, la medicina funcional se aplicó a la medicina estética, entre otros.
Aquellos que deseen obtener más detalles en relación con el evento pueden ingresar a la página: Acolme 2025 – Home Call International Call: Tel.
+ 506 2224-4191- + 506 2224-0028, whatsapp
+ 506 2234-5951 o escribir en el correo electrónico: [email protected]
Fuente. Acolchar