Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La ONG lanza una plataforma para el monitoreo de la comida chatarra en las escuelas.

La ONG lanza una plataforma para el monitoreo de la comida chatarra en las escuelas.
La ONG lanza una plataforma para el monitoreo de la comida chatarra en las escuelas.

Organizaciones civiles que forman parte del Alianza para la salud de los alimentos Presentaron el miércoles pasado una plataforma para monitorear el cumplimiento de la regulación de los alimentos permitidos y no permitidos en todas las escuelas del país, después de un mes de implementar de manera obligatoria.

A través de la plataforma en el sitio http://www.miescuelasaludable.org/Las madres, los padres, los gerentes, los maestros y los estudiantes podrán informar si los refrescos, bebidas azucaradas, productos ultraprocesados, así como saber si hay una oferta de alimentos saludables como frutas, verduras, semillas y cereales, acceso al agua potable y si hay comités de vigilancia.

En una declaración, expresaron que comprender el problema grave de salud pública que enfrenta el país es clave para decir la urgencia de actuar rápidamente. Y en México, 1 de cada 4 niñas y niños ya viven con sobrepeso u obesidad.

Señalaron que, si no actúan rápidamente, En 2035 se estima una prevalencia del 56%, es decir, 1 de cada 2 niñas y niños vivirán con diabetes en la edad adulta temprana. Además, actualmente 1 de cada 6 personas mayores de 20 años ya viven con diabetes.

Checo: Liverpool: ¿A qué hora se cierran las tiendas en la venta nocturna 2025?

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña escolar My Healthy, declaró que: “Regular los entornos alimentarios en las escuelas es clave para que las escuelas aprendan a comer en la , como una lección de vida. Sin embargo, consolidar estos cambios que el SEP debe integrar, en cada año escolar, acciones paralelas en educación nutricional, dar acceso a agua potable gratuita y crear un sistema de monitoreo”.

Explicó que la experiencia de países como Brasil Y Chile Él ha demostrado que al regular positivamente los entornos alimentarios escolares, se crea un círculo virtuoso que mejora el aprendizaje, la calidad de vida de los estudiantes y siente los cimientos de una vida adulta más saludable.

Algunos de los beneficios son:

  • Mejorar los hábitos alimenticios: La capacitación continua en la escuela desarrolla alfabetización alimentaria y evalúa la importancia de una dieta equilibrada que dura a lo de su vida y se transmite a las familias.
  • Prevención de enfermedades: Un estudio en México mostró una posible reducción de 500 mil estudiantes con obesidad al aplicar efectivamente la regulación actual.
  • Aumento del rendimiento académico: Los estudios en Uruguay y Australia determinaron que, incluidos los alimentos nutritivos en la escuela, mejoran la cognición, el rendimiento académico en materias como la lectura, las matemáticas, la escritura y la ortografía durante los ciclos escolares.
  • Bien y bien social -Being: Países como China, Japón y Brasil describen un mejor desarrollo en las habilidades de coexistencia, autonomía y aprendizaje. Y también, hay un componente de agricultura familiar puede fortalecer las economías locales y reducir las desigualdades.

Sotavento: Liverpool: ¿Cuál será su agenda este jueves 1 de mayo?

Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación de Alimentos (COA Nutrition), explicó que en México las escuelas de productos ultraprocesados ​​deben limpiarse como una forma de garantizar el derecho a los alimentos y proteger a los estudiantes de posibles daños.

“Cambiar el panorama alimentario de la escuela es el primer paso para la formación de hábitos saludables, con la posibilidad de recuperar el sabor y la salud sin dañar el medio ambiente, ya que lo que se come en la escuela nunca se olvida, es parte de la identidad de los alimentos”, “. comentó.

Agregó que en Chile, se observó una reducción en el consumo de calorías y azúcar, lo que podría ayudar a contener el desarrollo temprano de caries, diabetes y otras enfermedades.

HACIA

Temas

Leer también

-

-
PREV Un método para recuperar las mañanas y comenzar mejor el día -.
NEXT Bogotá abre servicios de medicina especializada en el Hospital Bosa -.