Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

SVR presenta algunas claves para prevenir y reducir la exposición diaria a disruptores endocrinos.

SVR presenta algunas claves para prevenir y reducir la exposición diaria a disruptores endocrinos.
SVR presenta algunas claves para prevenir y reducir la exposición diaria a disruptores endocrinos.
-

El sistema endocrino es esencial para la humana, ya que es responsable de regular y controlar la liberación de hormonas. Sin embargo, hay cada vez más evidencia científica sobre algunas sustancias endocrinas activas que pueden causar efectos adversos y recibir el nombre de disruptores endocrinos (OF). Según el …

El sistema endocrino es esencial para la salud humana, ya que es responsable de regular y controlar la liberación de hormonas. Sin embargo, hay cada vez más evidencia científica sobre algunas sustancias endocrinas activas que pueden causar efectos adversos y recibir el nombre de disruptores endocrinos (OF). Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022, estos son “Sustancias o mezclas exógenas de estos que alteran el sistema endocrino que causa efectos de la salud en un organismo intacto o sus padres, o la población “. Para abordar esta situación, desde SVR han celebrado un evento en el que ha participado el comité científico compuesto por profesionales: Sara, Dermatólogo de la Clínica de Dermatología de Corio de ; Montañas de Myriam, Radiólogo experto en diagnóstico de cáncer de mama; Y Arturo Álvarez Bautista, Director Científico de Laboratorios SVR y experto en formulación cosmética con una extensa trayectoria en investigación dermatológica.

“Lo que nos preocupa es que estén presentes en muchos productos para uso doméstico y en algunos cosméticos a través de conservantes, perfumes o incluso los contenedores en sí. Y las principales fuentes donde llegarán serán a través del aire, el agua y la tierra”, “,”. El dermatólogo de Myriam Montes señala. Es decir, los de están ampliamente presentes en el medio ambiente, tanto en el medio ambiente como en los productos cotidianos. Se utilizan en sectores como la industria, la agricultura y el hogar, y se pueden encontrar en plásticos, resinas, retardantes de llama, anticonceptivos y cosméticos. A nivel europeo, entre las sustancias más comúnmente identificadas como: bisfanol A, bifenilos polibromados, parabenos, benzofenones, ftalatos, estrógenos sintéticos y dietilstilbestrol, entre otros.

Consecuencias de la exposición diaria de los de salud general

-

Obtener evidencia científica concluyente sobre los efectos de los de los de un desafío complejo debido a varios factores. Primero, existe una gran dificultad para medir con precisión estas sustancias en el cuerpo y en el medio ambiente. Además, su impacto puede amplificarse por el efecto de cóctel llamado SO, que se refiere a cómo las diferentes sustancias en concentraciones muy bajas pueden interactuar entre sí y causar efectos significativos. Ahora, como dice Sara Gómez: “Tenemos la cantidad de sospechas de otros estudios que son suficientes para tener ese principio de prevención. Y lo alarmante es la preocupación que tiene la Comisión Europea (CE) o la FDA”.

Varios estudios han señalado una relación entre la exposición prolongada con una amplia variedad de efectos adversos para la salud. Entre las principales enfermedades asociadas se encuentran las alteraciones hormonales, la infertilidad, los trastornos del desarrollo, la obesidad, la diabetes tipo 2, las alteraciones de la tiroides y ciertos tipos de cáncer dependiente de hormonas, como mama o próstata. “También hay estudios interesantes y relativamente recientes de que lo que hacen es relacionar la exposición con ciertos ingredientes con el desarrollo de algunas patologías y obviamente en muchas de ellas no tenemos una gran confirmación, pero hay ciertas enfermedades que ya tienen un nivel de evidencia moderada e incluso alta”. El dermatólogo señala.

¿Cómo limitar la exposición a los de?

“Las recomendaciones que podemos hacer a nuestros pacientes serían, por ejemplo, no comer alimentos procesados, optar por verduras frescas, carnes y frutas, tratar de evitar los posibles alimentos en plásticos y, sobre todo, una vez en casa, no almacenar nuestros alimentos en contenedores de este material”.Advierten del comité científico. Aunque es imposible eliminar por completo la exposición a los disruptores endocrinos, desde SVR subraya su compromiso con la salud pública al ofrecer recomendaciones prácticas para minimizar el contacto diario con estas sustancias. Insisten especialmente en la importancia de las precauciones extremas durante los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años de edad, una etapa especialmente sensible en la que tanto el bebé como la madre son más vulnerables a los efectos de los de los de. Por lo tanto, detallan:

  • Elija cosméticos probados en los de, con una pequeña cantidad de ingredientes y sin aceites esenciales.
  • Apuesto a fibras como algodón, lana o lino y siempre lava después de la compra.
  • Priorice ecológico, use jabón negro, vinagre blanco y bicarbonato de sodio.
  • Use el acero inoxidable o los utensilios de vidrio y evite los recipientes de plástico en contacto con los alimentos.
  • Elija protecciones sanitarias sin plástico, hechas de materiales naturales y de perfume.
  • Evite las comidas envasadas y elija frutas y verduras orgánicas.
-

-

-
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.