Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El desafío de reflexionar sobre el pozo digital -.

El desafío de reflexionar sobre el pozo digital -.
El desafío de reflexionar sobre el pozo digital -.
-

Save the Children and Chicos.net lanza la octava edición de su concurso Zoom a sus derechosUna iniciativa que invita a niños y adolescentes de América Latina y el Caribe a desconectarse durante 24 horas de sus dispositivos electrónicos y reflexionar sobre el impacto de la tecnología en su salud mental. Esta edición se centra en el bien digital, que buscan a los jóvenes que se reconocen a sí mismos como ciudadanos digitales responsables.

El desafío de la desconexión propone una pausa en el consumo digital para que los participantes sean cuestionados sobre los efectos de las redes sociales, los videojuegos y otros medios en su pozo mental.

Un desafío para reflexionar sobre el uso de la tecnología

En un mundo cada vez más digitalizado, los jóvenes están constantemente expuestos al contenido sin una guía adecuada que les permita comprender los efectos de las redes sociales en su salud emocional. Él Desafío de desconexión Él propone que los jóvenes tomen un descanso, apagen sus pantallas y vivan durante 24 horas sin sus dispositivos para registrar lo que experimentan.

El lema: “La mejor conexión es lo que te hace bien”

A través de esta propuesta, los organizadores alientan a los participantes a pensar en su relación con la tecnología, el exceso de exposición a las pantallas y cómo mejorar su experiencia digital para cuidar su salud mental. Este desafío enfatiza aspectos negativos como la ansiedad, el FOMO (miedo a perderse), comparación constante y comentarios tóxicos en línea, así como los beneficios que las plataformas pueden traer si se usan consciente y saludable.

-

Promoviendo el diálogo y la creatividad

El concurso invita a los participantes a expresarse creativamente, ya sea a través de videos, podcasts, ilustraciones, memes o producciones con inteligencia artificial. Estas creaciones deben incluir propuestas sobre cómo mejorar los entornos digitales, proteger la salud mental y promover los cambios en las plataformas para que sean más seguros y más positivos.

Premios para participantes y maestros

Los equipos ganadores, compuestos por hasta cuatro jóvenes y sus maestros, recibirán premios tecnológicos como computadoras, tabletas, auriculares Bluetooth, relojes inteligentes y otros dispositivos que mejoran la creatividad. Además, las escuelas que generan más contenido recibirán proyectores y oradores. Los maestros también podrán acceder a recursos que facilitarán el acompañamiento durante la participación.

Un jurado de expertos en educación y salud mental

El jurado estará compuesto por expertos de renombre, como Mariana Maggio, Doctor en Educación y Directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la UBA, y Anne Fiorizzo, líder mundial de salud mental en Save the Children, entre otros. Los ganadores serán seleccionados por su capacidad de reflexión, creatividad y sus propuestas para mejorar el entorno digital.

-

-

-
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.