
El Facultad de Medicina celebrada a lo largo de 2024 y parte de 2025 su centenario, con más de 100 actividades en todos los niveles de su distribución.. Esto incluyó actividades académicas, de salud, comunidad, artística cultural, coexistencia social, reuniones, entre otros. Estos se llevaron a cabo en cada comuna de la región, además de ñuble y Santiago, incluidas las islas Mocha y Santa María.
Como “una facultad que es completa y compleja, con un grupo humano tremendo, con mucha interdisciplina y que es con muchos proyectos para el futuro” fue descrito por el Vice -Rector of the University of Concepción, Dr. Paulina Rincón González. “Esta ceremonia es la celebración de 101 años de historia, 101 años de contribución y 101 años de salud y bien de la región de Biobío para Chile y el mundo”, anunció The Dean, Dr. Ana María Moraga Palaciosquien tuvo palabras de agradecimiento por todas las personas que conforman esta comunidad.
Y, en este año de celebración, la Facultad de Medicina centró su mensaje en las personas. Por lo tanto, en esta ocasión, reconocieron a los académicos y trabajadores prominentes de la distribución. El premio “Virginio Gómez” se estableció para reconocer la trayectoria y la contribución de un académico o académico que se destaca en el campo de la asistencia de enseñanza y que se reconoce por su contribución al desarrollo de la salud en el campo de la generación de conocimiento. Este año, el premio fue otorgado al profesor asociado del Departamento de Educación Médica, Dr. Cristhian Pérez VillalobosDestacado por su notable productividad académica y ser un impulsor clave para fortalecer el campo de la educación médica dentro de la facultad, promoviendo espacios para la reflexión crítica, la innovación pedagógica y la capacitación continua de los maestros.
El premio María Antonieta Muñoz Ujevich se otorga a una mujer de la facultad, que debe tener “algunos de los valores que tenía la Dra. María Antonieta Muñoz, que es la cercanía, la empatía, la cordialidad y el buen trato con los estudiantes”, agregó el decano. Este año, ese reconocimiento fue recibido por el maestro asociado del Departamento de Educación Médica, Nancy Nancy Bastías VegaQuién dijo que está orgulloso y feliz de recibir este premio “Primero porque mis compañeros de clase me llamaron y segundo porque los estudiantes otorgaron este premio”, dijo. Para Bastias, esta es una señal de que “estoy haciendo bien las cosas, tratando bien a los estudiantes, con amor, como me gustaría tratar a mis hijos”, además de impulso y motivación para continuar promoviendo un buen tratamiento “y motivar a todos los maestros que tratan a los estudiantes con amor, sin insultar, sin maltratación, creo que esa es la clave”.
En la ceremonia también celebraron al maestro Dr. Patricio Ortiz Ruizquien entró para capacitar a nuevos profesionales a la facultad en 1974, hace 51 años. Su dedicación a la enseñanza de la gastroenterología y la semiología médica ha dejado una marca en generaciones de estudiantes, donde es ampliamente reconocido por su proximidad. Para él, este reconocimiento es “muy agradable, porque realmente amo la profesión, me encanta lo que hago”. Más emoción se agregó a la notificación de que “los médicos que estaban aquí casi todos han sido mis alumnos”.
La contribución a la salud pública: pasado, presente y futuro
Remarate la importancia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción para el desarrollo de la salud pública, “no solo en Concepción, sino en la región y gran parte del sur del país” fue el mensaje del Biobío Health Seremi, Dr. Eduardo Barra Jofré. Como ex alumnos de la Casa de Estudios, el Dr. Barra valoró el papel de la facultad, ya que “no solo estamos construyendo profesionales, tanto pre y posgrado, también una serie de otras contribuciones a las políticas de salud pública”, agregó.
En la ceremonia, se hizo un tributo especial al personal académico y no académico que aceptó la jubilación en el último período. Asistió el coro de la facultad, que los participantes recibieron con entusiasmo. Para cerrar, el Decano de la Facultad de Medicina hizo un llamado para evaluar “nuestros tesoros del pasado y el presente para proyectarnos con estrategia y calidad a un futuro de liderazgo de salud”.