Bogotá, 7 de mayo (Efe) .- Las autoridades colombianas arrestaron el miércoles los ex presidentes del nombre del Senado Iván y los representantes de Andrés Calle por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La Cámara de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia impuso “medida de detención preventiva intramural” contra los dos congresistas, que “ya fue efectivo” esta tarde en dos operaciones policiales.
El Tribunal Superior detalló en un comunicado que también ordenó a la junta directiva del Congreso suspender el nombre, de la Alianza Verde, ya callejera, del Partido Liberal, “de sus funciones” en los puestos que ocupan en el Congreso para el período 2022-2026.
“La Cámara consideró que los requisitos legales y los propósitos constitucionales se cumplen para la restricción de la libertad de los congresistas, mientras tanto, la investigación contra ellos progresa”, agregó la información.
El Tribunal Superior investiga a los dos congresistas por los crímenes de soborno inadecuado y la peculación para la apropiación a favor de terceros.
-En mayo del año pasado, el antiguo sub -director de la desacuerdo de Sneyder Pinilla reveló que el dinero de esa entidad se usó en 2023 para pagar el nombre y el nombre de la calle cuando eran presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.
Ese dinero supuestamente fue desviado del asignado para la compra de 40 camiones tanque para suministrar agua al Departamento del Caribe de La Guajira, un proyecto en el que los recursos estaban malversados porque también los vehículos adquiridos no cumplían con las condiciones técnicas, entre otras fallas.
En aquellos que contrataron a la USCRD, el Congreso explicó el año pasado, los congresistas “habrían intervenido” como “presidentes del Senado y la Cámara de Representantes” y “habrían recibido pagos en efectivo del ex director de gestión de desastres”.
El escándalo de corrupción en la UNGRD, una agencia responsable de asistir y prevenir emergencias causadas por desastres naturales en el país, fue descubierta por la prensa en febrero del año pasado y desde entonces ha estado creciendo hasta llegar a altos funcionarios del gobierno. Efusión
(Foto)