Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Ozempic también muestra beneficios contra el hígado graso no alcohólico -.

Ozempic también muestra beneficios contra el hígado graso no alcohólico -.
Ozempic también muestra beneficios contra el hígado graso no alcohólico -.

El Ozempic, nombre comercial más conocido de la semaglutida, se apunta otro tanto como medicamento de múltiples beneficios: un estudio internacional sugiere que la semaglutida, presente en este fármaco antidiabético y en su análogo Wegovy, puede revertir el daño hepático en pacientes de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, un estadio avanzado del hígado graso no alcohólico. Y no es poca cosa: el 25% de la población tiene hígado graso, una enfermedad infradiagnosticada por sus síntomas vagos e inespecíficos y que, en etapas avanzadas, provoca cirrosis, una enfermedad que acarrea múltiples complicaciones y puede requerir un trasplante de hígado.

Los investigadores exploraron el potencial de la semaglutida para tratar a personas con enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (EHMET). Dirigidos por los doctores Arun Sanyal, del Instituto Stravitz-Sanyal para Enfermedades Hepáticas y Metabólica de la Universidad Commonwealth de Virginia (Estados Unidos), y Philip Newsome, del King’s College de , publicaron el pasado miércoles los resultados de un ensayo clínico de fase 3 en la prestigiosa revista médica ‘New England Journal of Medicine’.

En este ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, y que sigue en curso, asignaron a 1.197 pacientes con EHMET definido por biopsia y fibrosis (cicatrices) en estadio 2 o 3, en una proporción de 2 a 1, recibir semaglutida subcutánea semanal a una dosis de 2,4 mg o placebo durante 240 semanas.

Un análisis provisional, realizado en la semana 72 con los primeros 800 pacientes, muestra la resolución de la esteatohepatitis sin empeoramiento de la fibrosis hepática (63% por 34% del con placebo) y la reducción de la fibrosis hepática sin empeoramiento de la esteatohepatitis (37% contra el 23% del grupo placebo).

“Los resultados de este estudio histórico en 37 países proporcionan evidencia sólida de que la semaglutida puede ayudar a los pacientes con EHMET, no solo mejorando la salud hepática, sino también abordando los problemas metabólicos subyacentes que contribuyen a la enfermedad”, señala Arun Sanyal, autor principal del estudio, en una nota de la Universidad Commonwealth.

Entre las causas que provocan esta patología, una de las enfermedades crónicas más comunes, se encuentran la obesidad, la resistencia a la insulina, las dietas ricas en grasas y en carbohidratos refinados, el síndrome metabólico (tensión alta, niveles de azúcar en sangre, exceso de grasa en la zona de la cintura, colesterol malo y triglicéridos altos) y la genética.

Se estima que un cuarto de la población general tiene hígado graso, y entre el 50% y el 80% de las personas con diabetes presenta también esta enfermedad como comorbilidad asociada.

Los síntomas suelen ser vagos e inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico. Algunos pacientes refieren fatiga, dolor en la zona abdominal derecha, y, en etapas más avanzadas, ictericia, aunque muchos casos son asintomáticos.

De aprobarse la semaglutida como tratamiento, “podría ofrecer una opción terapéutica adicional para pacientes con EHMET y fibrosis”, añade Arun Sanyal. “Esto es crucial, dada la fuerte relación entre la EHMET y enfermedades cardiovasculares, metabólicas y renales, donde la semaglutida ya ha demostrado beneficios comprobados para la salud”.

-

-
PREV Santiago Medicina estética | El surgimiento de la medicina estética en Santiago: “Los jóvenes están cada vez más retocados”.
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.