Santo Domingo.- Las víctimas fatales del colapso el 8 de abril del techo del Jet Set Disco, en la capital dominicana, aumentaron este viernes a 233, después de la muerte de una mujer que fue hospitalizada desde entonces, le dijeron a los medios familiares locales de los afectados.
Lo invitamos a leer: casi un mes después del colapso, el Jet Set tiene un canal de cuidado directo para asistir a víctimas y familiares
La mujer de 35 años murió en una clínica ubicada en la provincia de San Cristóbal (sudeste), donde fue transferida con lesiones de consideración, una situación que posteriormente se complicó por problemas renales. Hace solo tres días, su familia, quien informó el viernes de su muerte, solicitó ayuda públicamente para pagar los tratamientos médicos de su pariente.
El techo de la discoteca en cuestión se derrumbó las primeras horas del 8 de abril, mientras que el popular Merenguero Rubby Pérez, que también murió, cantó a cientos de personas. 221 personas murieron al instante, según las autoridades, mientras que el resto murió en los centros de salud a los que fueron transferidos.


La tragedia, la peor en décadas del país, dejó a otras 180 personas heridas. Dos investigaciones intentan aclarar las que ocurrieron en Jet Set, una a cargo de la oficina del Fiscal General y otra de naturaleza técnica que avanza a la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificios (UNESVIE), mientras continúan presentando quejas contra los responsables de la discoteca.
El presidente dominicano, Luis Abiner, ha afirmado que debe responder a “lo que sucedió, por qué sucedió y cómo sucedió” en la popular discoteca, propiedad de Antonio Espaillat, quien se ha puesto a disposición de la justicia.
En una entrevista, el 23 de abril, en el programa de televisión el día del telesystem local del canal, y el único otorgado después del accidente, Espaillat admitió que el techo del techo de la discoteca “siempre” cayó e incluso el mismo día de la tragedia, algunos de ellos fueron cambiados.


Espaillat, presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios en el país, que reúne varios canales de televisión y más de 50 estaciones de radio, atribuyó el desapego de los techos de “razones diferentes” y reconoció, además, que el techo nunca se examinó para verificar la situación real a pesar de las filtraciones.
En el accidente, entre otros, el antiguo Gran Beans de las Grandes Ligas Otavio Dotel murió; el gobernador de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; El diseñador Martín Polanco e hijo del ex presidente del Senado y Ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
También se informó la muerte de 18 ciudadanos venezolanos, tres hispanos-dominicanos, dos franceses, un haitiano, un colombiano, un italiano, un keniano y un costarricense.