![]() |
Los robots sirven en el restaurante Doña Alicia en La Habana Vieja, Cuba. (Fuente: Ecncia) |
En medio de las viejas calles del corazón de la capital de Cuba, La Habana, el restaurante Doña Alicia surge como un espacio futurista con soluciones tecnológicas innovadoras y únicas.
Al cruzar la puerta en la esquina de Queen Street, los comensales sienten que estaban perdidos en el mundo del futuro, donde la asistente virtual Alexa da una cálida bienvenida, las tabletas modernas reemplazan los menús de papel tradicionales y, la más notable, una camarera robot llamada Doña Alicia mueve la gracia entre las mesas.
La experiencia tecnológica comienza tan pronto como se sienten los comensales. En lugar de los menús de papel tradicionales, las pantallas digitales permiten a los comensales elegir sus platos fácilmente. La barra también está digitalizada para servir a los mojitos o los daiquiris refrescantes.
![]() |
Cada mesa tiene una tableta con una aplicación que muestra el menú del día y los precios para que los clientes puedan elegir fácilmente. (Fuente: Ecncia) |
Desde el menú digital, pasando por la asistente virtual Alexa sobre la mesa, hasta el robot camarero llamado Doña Alicia, inspirada en la abuela del dueño del restaurante, todo sorprende a los comensales.
Marisela González, una cliente habitual, no pudo ocultar su emoción: «La primera vez que traje a mi hija, gritó por alegría como si hubiera entrado en un mundo de cuentos de hadas. Ahora, cada fin de semana, toda mi familia quiere disfrutar de la deliciosa tecnología de comida y experiencia ».
Mientras tanto, Sonia Pérez, de 64 años, no pudo ocultar su sorpresa para vivirla por primera vez: “¡Pensé que estaba en una caricatura!”
“Tanto a los niños como a los adultos les encanta que los robots los asistan. Es una experiencia completamente nueva”, dijo Yadiel Hernández, gerente de restaurantes. Sin embargo, el restaurante aún mantiene el servicio tradicional para los clientes que no están familiarizados con la tecnología.
![]() |
Los robots llevan comida a las mesas de los comensales. (Fuente: VNA) |
Detrás del éxito de Doña Alicia hay un viaje difícil. Desde un pequeño restaurante en 2018, el equipo de Doña Alicia realiza gradualmente la “revolución digital” que importa cada dispositivo a través de miembros de la familia del extranjero.
A medida que Cuba enfrenta cortes frecuentes de electricidad y falta de repuestos, el equipo de Doña Alicia tuvo que encontrar soluciones creativas para mantener el sistema en funcionamiento. Cada falla técnica se convierte en una lección valiosa.
La historia de Doña Alicia no es solo una cuestión de transformación digital pura, sino también un testimonio de la adaptabilidad y la creatividad de los cubanos. En un país donde la brecha tecnológica sigue siendo excelente, este pequeño restaurante ha demostrado que ingresar al siglo XXI es totalmente posible, aunque con muchas dificultades.
![]() |
Se coloca una placa con código QR en la tabla de comodidad del cliente al pagar. (Fuente: Ecncia) |
Las noches de fin de semana, cuando las luces de neón se mezclan con la música de salsa, la Sra. Alicia se convierte en el destino ideal para aquellos que desean experimentar la fusión única de la cocina tradicional y la tecnología moderna. No solo sirve comidas deliciosas, sino que también transmite un mensaje optimista: Cuba puede ingresar absolutamente a la era digital en sus propios términos.
Aunque sigue siendo un caso raro, el modelo de Doña Alicia podría dar paso a futuras innovaciones en el sector de servicios en Cuba, a pesar de su infraestructura limitada.
Fuente: https://baoquocte.vn/cuoc-cach-mang-so-trong-mot-nha-hang-o-pho-co–la-habana-cuba-313054.html
- -