En Andalucía, este 1 de mayo, el Día de los Trabajadores Internacionales, se han realizado dos llamadas diferentes en casi todas las provincias andaluas. Uno hecho por los sindicatos de la mayoría de CCOO y UGT, que han tenido su manifestación en las ocho capitales andaluza, y otro organizado por sindicatos base que han logrado organizar llamadas en todas las provincias, excepto en Huelva y Jaén. Si bien el que se convocó las grandes organizaciones tuvo como reclamo unitario la reducción de la jornada laboral, en las diversas llamadas de las organizaciones minoritarias, el enfoque en la violación de las empresas con respecto a los empleados, la necesidad de repensar la cultura del trabajo, una crítica de las políticas de los diferentes gobiernos en términos de los derechos laborales y la necesidad de movilizar a las personas laborales.
En Sevilla, los sindicatos de clase CNT, CGT, USTEA, SAT y CO.BAS han movilizado a 2.500 personas en una manifestación en la que la Asamblea de la Casa de Sevilla y la Asamblea Anarquista de la ciudad también ha participado con su propio bloque. Una manifestación que ha comenzado desde el parlamento andaluz y que ha llegado a los hongos, haciendo una parada en el restaurante Duo Tapas, donde los despidos inadmisibles ejecutados por la compañía de hospitalidad han sido denunciados, además de los desalojos que ha promovido en el centro de la ciudad. “Estos empresarios están enriquecidos que ofrecen condiciones de trabajo miserables y aprovechan las necesidades de las personas que les resulta difícil pagar el alquiler”, explicaron en la organización CGT.
Bajo el eslogan “Ni carne de cañón, ni carne de patrón, ni carne especulada”, la manifestación de los sindicatos de clase en Granada ha reunido a más de 1,000 personas. En la ciudad, la llamada ha sido promovida por CNT, SAT, USTA y CSTA y señala que “la alternativa a este sistema de explotación, miseria, opresión y guerra necesariamente pasa a través de la solidaridad y la unidad de la clase trabajadora” y señala que no debemos renunciar a “una vida que termina de un margen, con el cuerpo roto después de las décadas de las habitaciones, sin ser capaces de retirarnos, no debemos renunciar a la vida. Para pagar el alquiler, sin personal de salud para asistir, sin trabajadores que garanticen nuestros derechos sociales y envíen a nuestros jóvenes a morir en una trinchera distante por los beneficios de unos pocos.

Mil personas han viajado los vecindarios de los trabajadores de Cádiz en una demostración que afirma que “la unidad y la solidaridad laboral”. Una llamada en la que los trabajadores del gremio de metales cuyas movilizaciones han sido reprimidas por fuerzas estatales en diferentes ocasiones ha sido una mención especial. El 19 de mayo, el juicio de los trabajadores de la compañía acerinox que estuvo en huelga se llevará a cabo para 2024 y aquellos que la compañía solicite 28 millones de euros en compensación.

1 de mayo Combativo en Cádiz
En la ciudad de Malaga, los sindicatos alternativos han constituido un bloque dentro de la manifestación organizada por los sindicatos mayoritarios, con la excepción de CGT, que ha decidido transferir su movilización a la ciudad de Antequera.
En Almería y Córdoba, también se han realizado movilizaciones alternativas a las de los grandes sindicatos, congregando a cientos de personas en el centro de ambas ciudades.