A través de una declaración, la fuerza militar incluía tiendas, supermercados (establecimientos que venden productos esenciales) y otros bajo esa apariencia que venden bebidas alcohólicas e incluso drogas.
Describió urgentemente la necesidad de continuar trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales y judiciales para identificar, sancionar y cerrar aquellos que representan un peligro para la sociedad.
El Director General de la PNC, David Boto, convirtió las instrucciones para el fortalecimiento de las operaciones multisectoriales e interinstitucionales donde trabajan de manera coordinada con jueces y otras entidades.
Muchos de estos negocios no tienen autorización para vender licor, pero lo hacen, lo que genera puntos de riesgo y violencia, especialmente en los horarios nocturnos.
Describió las no conformidades para los cierres de tiendas y otras empresas, sin embargo, enfatizó que este trabajo tiene un objetivo claro: reducir los hechos de violencia que cobran vidas inocentes.
-Recordó la prohibición de la venta y el consumo de bebidas alcohólicas todos los días de O1: 00 a 06:00, hora local.
Este sábado, un tiroteo en una tienda de comestibles capital dejó entre los ocho fallecidos, dos niños, un hecho que sorprendió la opinión pública.
La venta de ilícitas causa preocupación en el área metropolitana, ya que causó una serie de víctimas fatales en diferentes municipios. El análisis especializado acordó que el país no solo se presenta como tráfico de drogas, sino también de consumidores cada vez más adictos, con crecientes cifras en los últimos años de atención a los dependientes.
Una entidad especializada comentó que el alcohol es la droga con el consumo más alto en Guatemala, seguido de aquellos que ingieren marihuana, cocaína y crack.
RC/ZNC