News Eseuro Español

Los analistas señalan una mejora de la BBVA OPA a Sabadell como el último recurso para obtener el apoyo de los accionistas

Después de casi un año de guerra abierta entre BBVA y Sabadell, con la OPA como un elemento disruptivo y desencadenante, la reunión protagonizada por ambas entidades financieras ingresa a su resultado. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha dado su enfoque a la adquisición hostil de BBVA en el Sabadell, dejando la posible absorción, lo que daría como resultado el banco más de España. Aunque no todo se dice. La opinión de la competencia es solo otro paso de la larga OPA Opsea del BBVA en Sabadell. El próximo capítulo de esta trama será la respuesta del gobierno, que en este momento tiene la clave para abrir la puerta de al lado. La ley establece que estos compromisos deben ser respaldados por el ejecutivo, dado que la transacción ha sido analizada en la segunda fase por competencia. El Consejo de Ministros tendrá un período de hasta un mes y medio para establecer sus condiciones.

En medio de un calendario convulsivo, los analistas comienzan a capturar sus cabales en el futuro de la OPA. Para la mayoría de las megatransacciones, obtener la aprobación de las autoridades antimonopolio es un hito significativo que aumenta las posibilidades de éxito; Sin embargo, la autorización del CNMC es un requisito necesario pero no suficiente. De hecho, el sí de la competencia es solo un medio para lograr el verdadero final de la BBVA: lograr la no oposición del ejecutivo y la aceptación de la oferta de los accionistas de Sabadell. Por el primero, el CNMC comunicará la decisión al Ministerio de Economía, que tiene 15 días hábiles para decidir si modificar o no los requisitos impuestos por el regulador. Para el segundo, la solución es más compleja y pasa por garantizar un intercambio justo para los accionistas.

Como indica Rafael Alonso, analista de Bankinter, las probabilidades del éxito de OPA se reducen “si BBVA no mejora la ecuación de cambio y aumenta el pago de efectivo”. Teniendo en cuenta la última propuesta del banco de Biscayan, se ofrece un intercambio de 1 acción por cada 5.3456 títulos de Sabadell, además de un pago adicional de efectivo de 0.70 euros por cada 5,3456 acciones del banco catalán. Esta propuesta valora a Sabadell en aproximadamente 2.40 euros por acción, lo que representa una oferta 5% por debajo de los 2.53 euros en los que citó este viernes. Después del cierre del mercado, este viernes las acciones de BBVA han aumentado un 0,7%, mientras que las de Sabadell han caído un 1,33%.

Aunque el componente de efectivo implica un rendimiento inmediato cercano al 5% para los accionistas de Sabadell, Alonso insiste en que el precio propuesto está significativamente por debajo del precio que estima Bankinter, que aumenta a 2.75 euros por acción. Esta diferencia sugiere, según los analistas, que la oferta del banco presidida por Carlos Torres está por debajo del valor razonable estimado desde el comienzo de la OPA hostil y, por lo tanto, intentaría adquirir Sabadell con un descuento significativo. Una piedra en el camino a la BBVA, que primero debe convencer a los accionistas de Sabadell, que tienen que dar luz verde a la operación.

En resumen, el análisis de Bankinter deja en claro que existe un margen para mejorar la oferta presentada por el BBVA entre el 10%y el 15%sin la rentabilidad: “También creemos que BBVA tiene la capacidad de mejorar la oferta en Sabadell en un 10%-15%, con un impacto asumible en la relación de capital CET1 (actualmente en 13.09%comparado con el objetivo de 11.5%/12.0%)”. Según el informe, “parece lógico pensar que esto no sucederá hasta el último momento, pero si tenemos razón, los accionistas de SAB tendrían un incentivo para aceptar la OPA”.

-

Desde Bankinter consideran que, en el contexto actual, el BBVA podría beneficiarse significativamente de una eventual integración exitosa de Banco Sabadell: “En este escenario, BBVA podría gestionar mejor la integración de Sabadell, anticipar el logro de las sinergias valoradas en 850 millones en un período de tres años y mejorar el consumo de capital de la operación (menos minoridad)”. También destacan que una operación con menos accionistas minoritarios facilitaría el consumo de capital, lo que fortalecería la rentabilidad global del después de la adquisición. Por lo tanto, la entidad podría lograr una “rentabilidad interesante”, por encima del 15%, a pesar de el precio de compra. Esta perspectiva refuerza la tesis de que la operación tiene sentido estratégico y financiero, siempre que se logre una ejecución adecuada y un apoyo suficiente por parte de los accionistas involucrados.

No se espera una mejora de la oferta hasta finales de junio

Rent 4 Bank también señala una mejora de la BBVA OPA como el último recurso para obtener el apoyo de los accionistas. “El calendario esperado permanece, por lo que se espera la oferta para los accionistas de Sabadell a fines de junio. No esperamos una mejora de la oferta al menos hasta que se abra ese período, momento en el que no debe descartarse que se pueda dar una mejora del precio”, dice la entidad.

Más allá de los informes de estas entidades, el consenso de los analistas de Bloomberg El anuncio de la competencia para el Banco de Torres. Estos expertos contemplan una revaluación del 10.4% en los próximos 12 meses. En el caso de Sabadell, los analistas que han actualizado su visión mantienen su recomendación de compra, excepto en el caso de BNP Paribas, que elige mantener. El cálculo global prevé un aumento del 5,1% del próximo año.

Otros analistas también han reaccionado. Filippo Maria Alloatti, Directora de Finanzas por crédito de Federado Hermes Limited, continúa apostando que la absorción será una realidad en los próximos meses y afirma: “Sigue siendo la opinión de que BBVA finalmente adquirirá a Banco Sabadell y espero tener noticias de la Comisión Nacional de Mercados y la competencia en este sentido”.

Related news :