Con cierta estabilidad en la economía y la apertura parcial de las acciones, la industria del Economía del conocimiento Avizora Mayor prevista futura para desarrollarse y, con la más mínima brecha de intercambio, puede retener el talento local. Para fin de año, se espera que Tres edificios estarán terminados En el área del distrito tecnológico para que las empresas del sector comiencen a establecerse.
Al cumplir Cuatro años de aprobación del plan maestro “Mar del Plata, Ciudad del Conocimiento”Desde el sector declararon que enfrentan un nuevo escenario: aunque las acciones aún están en vigor para las empresas, el hecho de que las personas naturales puedan acceder al mercado formal ya es una señal alentadora.
“Es una medida que tiende a estabilizar la economía. Que solo hay un dólar ofrece reglas claras. Es favorable para el desarrollo productivo. Que no hay brecha que los talentos no tengan que trabajar para empresas del extranjero”, reconoció Jonatan Trianon, Director general del Asociación de Tecnología de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y la Zona (Aticma).
En declaraciones a 0223El representante del sector declaró que hasta la fecha Hay alrededor de 30 empresas con sede en el distrito tecnológicoEl polígono geográfico formado por San Martín, Guido, 3 de febrero y las calles Chile. “Son procesos largos, no se realizan de la noche a la mañana”, dijo.
Por su parte, el Director de Economía del Conocimiento del Municipio del General Pueyrredon, Walter GregoracciDijo que hay “varias consultas” entre las empresas en el sector y alentó a los desarrolladores inmobiliarios a convertir la infraestructura del área, donde las empresas que se basan allí reciben, a cambio, exenciones fiscales.
-Al final del año habrá tres edificios de dos mil metros cuadrados para la presentación de empresas. Foto: 0223.
En este sentido, Gregoracci indicó que Al final del año se espera que se completen tres edificios de superficie cerca de los dos mil metros cuadrados cada uno. Eso permitirá que varias empresas se asienten. “La mayoría son empresas locales, lo que nos llena de orgullo porque justo lo que nos interesa es producir. El caso paralelo es lo que sucedió con Patricios Park en Buenos Aires. Con el desarrollo de la industria en Mar del Plata, no estamos tan lejos de eso”, dijo.
Según esta situación, Gregoracci enfatizó que la partida parcial de las acciones al dólar “promoverá la llegada de inversiones” a la ciudad.
Related news :