Fitch Ratings mantuvo su perspectiva para la banca mexicana en “neutral”, al tiempo que proporcionó un deterioro moderado, en comparación con los altos niveles de rentabilidad y liquidez de los últimos tres años.
Alejandor Tapia CalderaEl director senior de Fitch, dijo: “Nuestra expectativa es que antes de esta esperada contracción de la economía y los riesgos macroeconómicos que están sucediendo, los resultados comienzan a deteriorarse moderadamente”.
Esto ocurre cuando el Índice de capitalización del sistema bancario, de acuerdo con la Comisión Nacional de Banca y Valores (CNBV), que representa el recurso de que las entidades bancarias tienen que enfrentar cualquier situación de estrés, fue de 19.93% En febrero.
El capital básico y el coeficiente de capital fundamental fueron 17.87 y 16.42%, mientras que la delincuencia y la delincuencia se ajustaron en 2.03 y 4.15%, respectivamente.
-Julio CarranzaPresidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo para el periódico Reforma que el banco tiene un Figura del registro de capitalización.
Explicó que esto significa que en México, los bancos son casi el doble del capital que se requiere para enfrentar situaciones de falta de liquidez que podrían ocurrir en todo el mundo en un momento dado.
La cobertura de las reservas de toda la cartera bancaria expirada es de 1,6 veces, lo que indica que toda la cartera expirada actual está completamente reservada para el 100%, más un 60%adicional.
“Son indicadores muy claros de que la banca en México no ha enfrentado ningún problema y está totalmente listo. Hoy, a diferencia de hace muchos años, la banca en México es parte de la solución y no parte del problema”.Dijo Carranza.