Radio María es uno de los fenómenos de radio más importantes en España. Con una comunidad de oyentes que son contados por millones en todo el mundo, su historia no está exenta de controversias. Sin embargo, cuando todo el país sucumbió al apagón la semana pasada, Radio María duró firmemente sin interrumpir su programación. Así es como funciona esta cadena de diseminación única del pensamiento católico.
Stop Radio María. El apagón pasado que dejó todo el país desconectado no afectó a todas las estaciones de radio, lo que hizo los transistores pequeños y obsoletos en bienes muy preciosos. Entre las cadenas que soportaron la envidia con, entre otros medios, los generadores de electricidad como los hospitales, se encontraban RNE, Wave, Sfpe o ser. Pero entre todos, Radio María destacó su aparente modestia: infatigable, todavía llegaba a todos los puntos en España gracias a su gran número de repetidores, 2,000 en todo el mundo. Una figura comparable a la de cualquier cadena de radio grande.
María para el mundo. Los devotos de la estación no se sorprenderán: Radio María, de origen italiano, se escucha en puntos de España donde el resto de las cadenas, incluso los grandes, llegan con dificultad, gracias a las 225 estaciones que se han distribuido en todo el país. E incluso más allá: tiene 93 estaciones de radio en el mundo, llegando a puntos tan remotos como Asia u Oceanía, que agregan 11 estaciones. Radio María supone que 500 millones de oyentes (potencial) son sostenidos gracias a una red de voluntarios que hacen posible la difusión de la fe de radio: desde 1998, la familia mundial de Radio María es una asociación sin fines de lucro que reúne a todas estas estaciones.
Una radio consagrada a la fe. Radio María nació en Italia en 1983, como radio parroquial en la diócesis. Safe y Sacerdos querían desarrollar un trabajo de evangelización con programación explícitamente religiosa. Esto ha sido respetado en el crecimiento de la radio en todo el mundo, y se nota en su encarnación española, donde llegó en 1999. A la parrilla, los programas de difusión religiosa con todos los enfoques spasibles (jívenes, mayores, matrimonios, psicología, teología, música sacra, noticias relacionadas con el Papa y la Iglesia) y, por supuesto, las leyes religiosas, con programas de oración y dos misas diarias.
Armando Lío. Uno de los aspectos que se encarga de Radio María es su relación con los católicos más jóvenes. Tiene un programa, de hecho, titulado “Armando Lío”, como el eslogan de Hakuna, la Asociación de Activismo Católico Juvenil que congregó a 85,000 personas en ciber canto a sus himnos pop religiosos. Aunque Radio María es poco dado para facilitar las figuras de la audiencia para sus programas, la atención en su parrilla a los espacios orientados al público más joven, como ‘Armando Lío’, ‘rompiendo mohs’ o también los musicales ‘canta y caminatas’ son pruebas de que generar una comunidad que apoya el proyecto es un objetivo importante para la supervivencia de la estación.
Comunidad de nicho. Radio María es el ejemplo perfecto de cómo más allá de la atención de los grandes medios y el público en general viven comunidades muy numerosas e involucradas, hasta el punto de mantener una de las estaciones de radio más efectivas y escuchadas del país solo con donaciones. “Nuestro objetivo es llegar a todas partes y actuar para lograrlo. Puede sonar muy raro, pero no nos movemos por el número de posibles oyentes o las posibilidades de una estación, tenemos algunos principios diferentes de los de la radio convencional”, dijo Quintanilla en la confidencialidad.
Sin lugar a dudas, un criterio que ha llevado a la estación a resaltar en una situación tan adversa como un apagón nacional.
¿Cómo se financia? Es la gran pregunta, el gran enigma alrededor de Radio María. Oficialmente, la estación deja muy claro en su sitio web: mantener los costos de transmisión 573 euros en ese momento, y las opciones para los fieles son múltiples: donaciones periódicas o puntuales, ingresos y transferencias, cheques, extraños … hasta que las deducciones fiscales que correspondan por donaciones se especifican, que constituyen el 99% del ingreso del Isumer. La otra etapa de apoyo a Radio María es la red de voluntarios, que también admite múltiples variantes: en la promoción, en las diócesis, desde casa …
Actualmente, tienen más de 1,500 voluntarios en toda España, que generan el 90% de la programación. Sin embargo, también surgen dudas.

Dudas recientes. Por supuesto, no todo es cuentas muy claras: ayer el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anuló la orden por la cual la junta había otorgado 124 licencias de radio, 27 de ellas a Radio María. Una de las razones de la queja, presentada por el ser, es que las estaciones fueron otorgadas de manera irregular: tanto Radio María como otra de los principales beneficiarios, la Undécima Hora (propiedad de la Iglesia Adventista), son estaciones no de fines de lucro y las bases del concurso de premios recién salido de “provisión de servicios audiovisuales comerciales”. Radio María y la undécima hora monopolizaron el 30% de las licencias otorgadas.
A todas las partes. Estrategias de difusión como esta o cómo comprar Rodrigo Rato en 2012 Seis licencias de radio para un millón de euros que aseguraron la cobertura total en las Islas Baleares son aquellas que han garantizado su brutal expansión. Aunque su presidente, José Manuel Díez Quintanilla, afirma que ciertas actividades que tocaron la ilegalidad son lo que es el pasado, Radio María ha aprovechado su condición no comercial para invadir frecuencias extranjeras o expandir el poder por encima de lo permitido, lo que les valió en su día como una de las 126,000 euros de la junta de Andalucía en 2012.
Encabezado | Jacob Hodgson en Unsplash
En Xataka | Escuche la radio en el móvil: opciones para hacerlo y los problemas principales de cada