Por: José Fragozo Lara
La transición de RAP Caribe Hacia una entidad territorial (RET) dará un nuevo paso este viernes en la ciudad de Barranquilla durante el Gran Asamblea del Caribeen el que está destinado a garantizar este proceso de regionalización mediante la aprobación de las ordenanzas de la Asamblea Departamental.
Además: ‘El superintendente no tiene soluciones para el problema Air-E; Pedimos su renuncia ‘: Nombre del senador
Durante esta Ley de Protocolo, que será presidida por el Gobernador Eduardo Summer, El Presidente del Congreso, Efraín Cepeda, también participará; Ministro del Interior Armando Benedetti; El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, miembros de la Academia, de los otros departamentos y los otros gobernadores de la región del Caribe.
En primera instancia, el procurador regional de la República, Gregorio Eljach Pacheco, y el vicemótola de la República, Carlos Mario Zuluaga, abordará la importancia del nivel regional y el cierre de los huecos para los espacios para los. Desarrollo del Caribe.
Posteriormente, se realizará la presentación de las ordenanzas por parte de los presidentes de las asambleas departamentales y el director ejecutivo de Confdica, y a su vez una entrega de protocolo de los mismos por los gobernadores y presidentes de las asambleas a los representantes del gobierno nacional y el Congreso de la República presente, como un símbolo de la unidad regional.
Con respecto a esto, Jesús Pérez, gerente del Rap del Caribe, explicó que hasta ahora cinco ordenanzas han sido aprobadas en el anterior a este evento.
“El ejercicio aún está en progreso, las ordenanzas de Córdoba, Atlánnico, Sucre, La Guajira y Bolívar ya han sido aprobadas. Sin embargo, esperamos que el sexto sea aprobado este jueves, lo que sería el de César, mientras que para el segundo debate es Magdalena que se hará la otra semana”, dijo.
En ese sentido, Pérez tenía claro que “este es un acto de protocolo que tiene como objetivo mostrar la unidad nacional para el RegionalizaciónLo que nos tomamos muy en serio, por lo que invitamos a todos a suministrar los pasos que se necesitan. “
Cabe señalar que las siguientes etapas del proceso consisten en un concepto del Comisión de Planificación Territorial y el procedimiento y aprobación de la ley orgánica del RET Caribe, que debe llevarse a cabo entre junio de 2025 y marzo de 2026. En esta fecha Gran referéndum de las regiones.
También: IGAC abrió el proceso fronterizo entre el distrito de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia