
Para este año 29 a 37 ciclones tropicales Con lluvias prolongadas podrían afectar a México, según Fabián Vázquez RomañaCoordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (Smn).
El servicio meteorológico nacional (Smn) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) informaron que el 15 de mayo el Temporada de huracanes En el Océano Pacífico, con 16 a 20 ciclones que podrían afectar a México.
El 1 de junio, la temporada comenzará en el Atlántico, donde se estima que de 13 a 17 huracanes podrían formarse y llegar al país. Ambas temporadas terminan el 30 de noviembre.
Leer también Semarnat convoca a los ciudadanos para participar en los foros de actualización de programas; Busque propuestas para el sector ambiental
En este sentido, el Dr. Christian Domínguez Sarmiento, investigador del Instituto de Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Autónoma Nacional de México (Unam), indicó que aunque hoy en día diferentes instituciones hicieron pronósticos estacionales del comportamiento promedio de los ciclones, estos pueden tener un amplio margen de error, realizado por los cuales la prevención debe ser alentado a pesar de conocer la intensidad de un evento.
Domínguez Sarmiento explicó que “hasta ahora, los pronósticos indican que la temporada será un poco más activa de lo normal en el Atlántico. La formación de 17 ciclones tropicales se espera, un promedio histórico de 14 ciclones entre 1991 y 2020. En el Pacífico, se esperan 19 ciclones, también por encima del promedio, que está alrededor de 16”.
Actualmente, el planeta cruza una fase neutral de oscilación climática conocida como el sur de la oscuridad infantil. Esto significa que las temperaturas del Pacífico tropical están dentro de los rangos normales, lo que dificulta identificar patrones claros sobre el comportamiento de los ciclones.
Leer también La ley de telecomunicaciones Sheinbaum será corregida: Javier Corral; Perfil Crear cuerpo universitario para regular el sector
En condiciones neutrales, como los ciclones actuales, el Pacífico tienden a acercarse a las costas mexicanas, aunque no necesariamente aumentan en número. Sin embargo, aquellos que eran de forma podrían representar un mayor riesgo de impacto, agregó a este respecto en un artículo informativo del Unam.
Durante la reunión nacional de Defensa civil Para la temporada de lluvias y los ciclones tropicales 2025, Vázquez Romaña, informó que los nombres de los fenómenos naturales en orden alfabético ya están disponibles.
En él Pacífico Los ciclones tropicales son Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena.
En él atlántico Se llamarán Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Únete a nuestro canal
¡El Universal ya está en WhatsApp!, De su dispositivo móvil, descubra las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
EM/BMC