Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Vale la pena verificar -.

Vale la pena verificar -.
Vale la pena verificar -.
-

Nueva Vallarta, no. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, acordó el jueves que “el proceso de rescate de los bancos, realizado por el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo hace 30 años y generó una de las mayores deudas públicas para el país.

Los banqueros aseguraron que “sería muy grave” que el gobierno federal deje de pagar las notas promisoras de que la administración pública emitió para financiar el rescate bancario, que genere intereses cada año, y que, en su mayor parte, los bancos tienen en manos de ellos.

“Tenemos que hablar sobre las oportunidades que ocurren hoy en el país, que son muchos y, por supuesto, la pena revisar lo que sucedió en el pasado y lo que paga el futuro es pensar que, como el gobierno, las empresas y los bancos, podemos hacer que este país continúe avanzando”, dijo Carranza en una conferencia de prensa antes del inicio de la convención de la Banca 88.

“Estamos hablando de una situación que ocurrió hace más de 30 años la regulación y la situación de nuestro país era completamente diferente de lo que estamos viviendo, lo que sucedió en ese momento es que no tenemos una regulación tan completa como lo tenemos hoy”, dijo.

-

Señaló que, en ese momento “el era parte del problema, hoy estamos con una regulación con los mejores estándares en todo el mundo y eso nos permite tener un banco muy fuerte, muy bien regulado y eso hoy hace que el banco sea parte de la solución de los problemas del país”.

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de ABM, dijo que en caso de que la deuda de Fobaproa dejara de pagar “sería una señal muy negativa y, en general, para todos los acreedores locales e internacionales de México y eso generaría un riesgo adicional”.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la Asociación, comentó que de los “18 bancos” en el sistema financiero en ese momento “solo cuatro no se rompieron”, lo cual es un signo de los niveles sólidos de capital que son hoy.

-

-

-
PREV Amefibra invertido 5.630 MDD en el estado de México -.
NEXT Amefibra invertirá 111 mil MPD en el estado de México; Incluye proyectos de bienes raíces para industriales, comerciales y oficinas.