Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El Senado y los Diputados desafían a 26 candidatos en las elecciones del poder judicial en México -.

El Senado y los Diputados desafían a 26 candidatos en las elecciones del poder judicial en México -.
El Senado y los Diputados desafían a 26 candidatos en las elecciones del poder judicial en México -.

Ciudad de México, 4 de mayo (Efe) .- Los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados de México, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, solicitados formalmente este domingo del Instituto Electoral Nacional (Ine) la cancelación de la Canción de las Corrientes de 18 Corrientes en el Elección del Elección Judicial.

En una declaración, declararon que las 18 personas enumeradas no cumplen con el requisito constitucional de “disfrutar de una buena reputación”, por estar vinculadas a las investigaciones criminales federales actuales, incluidos delitos graves como abuso sexual, peculación, amenazas, lesiones y delitos organizados.

Además, que ocho candidatos más no cumplen con el promedio general de calificación en la licenciatura de al menos ocho puntos.

La nota señaló que el informe presentó “acredita la existencia de carpetas de investigación y las órdenes de arresto contra algunas de estas personas”.

Y también se documenta que algunos de ellos “han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado”, lo que compromete su imparcialidad y representa un conflicto de intereses.

“La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, dijo Gutiérrez Luna e insistió en que la idoneidad no es solo un problema legal, sino un imperativo ético para proteger la legitimidad del poder judicial.

Por otro lado, en las candidaturas desafiadas por la elegibilidad académica que corresponde a posiciones de jueces, jueces y magistrados en diferentes circuitos y habitaciones del país, los promedios documentados varían de 7.0 a 7.93.

“Esto afecta directamente la idoneidad de las personas aspirantes y demuestra una violación de la base legal del proceso”, dijo.

“La demanda académica no es un procedimiento, sino un parámetro mínimo de calidad profesional y ética”, agregó Gutiérrez Luna.

Finalmente, le pidieron al INE que procediera a cancelar los registros de estas candidaturas, dijeron: “Preservar la integridad, la imparcialidad y la confianza pública en aquellos que serán responsables de proporcionar justicia en el país.

El 23 de abril, Fernández Noroña advirtió que la Cámara Superior se impugnaba ante el Tribunal Electoral del poder judicial de la Federación (TEPJF) a veinte candidatos para los jueces, en las elecciones del próximo 1 de junio, supuestamente vinculada al tráfico de drogas.

Un día antes, Fernández Noroña expuso a los medios de comunicación que habían “detectado algunos traficantes de drogas que desean acceder” al poder judicial a través de elecciones judiciales.

El 1 de junio de 2025, México tendrá su primera elección para el poder judicial, un récord de 99.7 millones de votantes esté llamado a elegir por primera vez 881 puestos entre 3.422 candidatos, que incluyen el Tribunal Supremo, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas, que comenzaron el 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, han tenido alertas de oposición, organizaciones internacionales como la ONU, los jueces actuales y las asociaciones civiles de una posible interferencia del poder ejecutivo y el crimen organizado en las elecciones. Efusión

-

-
PREV Enfoque de Morena con el Partido Comunista de Cuba; Ellos aceptan acuerdo
NEXT Trump critica a Sheinbaum por rechazar las tropas estadounidenses que envían; “Tienes miedo de los carteles”, dice,.