Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

“Comprar ahora, pagar más tarde” gana tierras en México pero enfrenta barreras.

“Comprar ahora, pagar más tarde” gana tierras en México pero enfrenta barreras.
“Comprar ahora, pagar más tarde” gana tierras en México pero enfrenta barreras.
-

Desde su introducción en 2020, el modelo Comprar ahora, pagar más tarde (Bnplpor su acrónimo en inglés) ganó terreno en el ecosistema financiero mexicano. Según los datos de investigación y mercados, se estima que el Mercado BNPL en México Alcanzó un valor de 4,560 millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual del 40%. Se proyecta que esto mercado Continúe con su expansión, llegando a 6,090 millones de dólares en 2025 y hasta 18,510 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta por 24.9% entre 2025 y 2030.

Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por consumidores más jóvenes. Los datos compartidos por posponeo indican que el 38% de Millennials Y 31% de centennials En México usan este modelo como método de pago.

Por otro lado, internacionalmente, el Mercado de BNPL También muestra un crecimiento significativo. En EE.UUSe espera que el mercado alcance los 224.65 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 20.5% desde 2024. se proyecta que el mercado Bnpl Cree a una tasa anual de 11.5% de 2024 a 2030, alcanzando un valor de 6.17 mil millones de dólares para 2030.

A pesar del crecimiento en MéxicoEl modelo BNPL enfrenta desafíos para consolidarse como una solución a plazo. Según la información proporcionada a Notipress, uno de los principales desafíos es el Educación financiera. Jaime MárquezSocio y director ejecutivo de desarrollo empresarial en Sistema de transferencias y pagos (STP)Señaló que “el principal desafío a enfrentar sin lugar a dudas es la educación financiera debido al crédito tradicional, este modelo de financiamiento requiere que los consumidores comprendan claramente sus condiciones para su uso saludable”.

-

Además, la adopción de BNPL en México Se ha concentrado principalmente en Canales digitales. El “Estudio de ventas en línea 2025 de la Asociación Mexicana de Ventas en línea” indica que el modelo registró un 7% de participación en canales digitalespero solo el 2% en puntos físicos de venta. Esta presencia en establecimientos físicos Representa un desafío por su expansión y consolidación contra métodos de pago más tradicionales.

En comparación con EE.UUel uso de Bnpl en él Comercio electrónico ha alcanzado una participación del 7,7% en las ventas en línea durante la temporada de de 2024. En Europa, la adopción de Bnpl ha sido promovido por integración en plataformas de Comercio electrónico y la colaboración entre los actores clave del mercado.

Así, mientras el modelo Bnpl muestra un crecimiento prometedor en MéxicoSu consolidación como una solución financiera a largo plazo dependerá de exceder los desafíos clave, como Educación financiera y la expansión en canales físicos. La comparación con otros mercados sugiere que, aunque el potencial existe, se requieren esfuerzos adicionales para lograr la adopción y consolidación similares a los observados en EE.UU Y Europa.


Descargar la nota
Síganos en Google News

-

-

-
PREV Los archivos de Sheinbaum demandan contra Google; La compañía cambió el nombre del Golfo de México para el Golfo de América en sus mapas.
NEXT La Jornada – Detectar 155 mil carteles para espiar a las autoridades estadounidenses -.