La guerra comercial mundial iniciada por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha centrado la última mesa redonda de este día de la reunión anual de Cercle d’Ocomio. En él, los CEO de Mango, Toni Ruiz, Fluidra, Eloi Planes y Penguin Random House, Núria Cabutí, han explicado cómo adaptan su actividad a la incertidumbre geopolítica actual, ya sea para los nuevos aranceles impuestos de la país de América del Norte, la guerra en Ucrania o las enteraciones del valor de los valores.
Durante la conversación, que ha modelado a Clara Campàs, miembro de la Junta de Directores de Cercle, Planes, ha destacado la necesidad de simplificar los procesos, diversificar las cadenas de suministro y dar autonomía a los equipos locales antes de uno de los momentos de mayor incertidumbre global. Con el 50% de la facturación en los Estados Unidos, Fluidra mantiene su centro de gravedad en ese mercado y apuesta por “prudencia y una posición financiera sólida”. Después de analizar diferentes escenarios antes de la llegada de Trump, en la compañía concluyeron que el impacto arancelario sería similar para todos los competidores, ya que gran parte de la producción se lleva a cabo fuera de los Estados Unidos, principalmente en Canadá y Asia. La compañía, ha indicado que los planes no reubican su producción, pero adapta su fabricación para controlar los aranceles y mantener la competitividad. “El medio ambiente obliga a mejorar la eficiencia y transferir parte del aumento en los costos del mercado”, con aumentos de precios superiores al 10%, agregó.
Diversificación de la cadena de producción y aumentos de precios
Por su parte, el CEO de Penguin, ha indicado la diversificación y adaptación como claves para enfrentar los desafíos actuales del sector editorial. La compañía opera en 50 países y, en la última década, ha invertido fuertemente en los Estados Unidos, donde produce música, contenido en línea y libros. “Apuestas por la producción local y la diversificación de sus centros de distribución”, dijo Cabutí. La incorporación de nuevas tecnologías también les ha permitido adaptarse a la nueva realidad, con cortas corridas y producción a pedido, “que facilita la respuesta ágil al mercado”.
La Directiva del Grupo Editorial, perteneciente al Bertelsmann multinacional alemán, explicó que la reciente imposición de aranceles a la producción audiovisual europea por Trump no deja a la compañía exenta.
-En cuanto al contexto económico global, Cabutí ha subrayado la preocupación por una posible recesión en los EE. UU. “Aunque se mantienen las ventas de libros, las órdenes se ralentizan porque el mercado anticipa una recesión”, dijo. Penguin está ajustando los precios y reforzando su inversión en inteligencia artificial para adaptarse a los cambios en el consumo, como el surgimiento de los libros de ensayos políticos, la ficción distópica y de la autoevaluación, que han aumentado debido a la situación mundial. El CEO también ha destacado la importancia de tener comités de crisis para abordar las interrupciones. En los Estados Unidos, han revelado, tienen un comité muy activo. Especialmente después de un fenómeno que comenzó durante el primer mandato de Trump y que ahora, dice, ha tenido fuerza: la censura de los libros. “En los Estados Unidos, los libros están siendo prohibidos”, dijo Cabutí. Ha dado el ejemplo del estado de Florida, donde ya ha sido censurado 8,000 libros en escuelas y bibliotecas, “Títulos de Gabriel García Márquez, García Lorca o Isabel Allende”, se lamentó. La compañía ha iniciado algunas demandas para proteger el derecho a leer.
Vivir con incertidumbre
En cuanto al mundo del comercio minorista, muy expuesto a las variaciones globales, el presidente y CEO de Mango, Toni Ruiz, ha insistido en la relevancia de la geopolítica para una multinacional como la que dirige, presente en 120 mercados y con la producción en otros 40. “Hoy lo más importante es crear escenarios”, dijo. Vivir con incertidumbre, dotar a un equipo de gobierno corporativo sólido y atraer una hoja de ruta clara, media y a largo plazo son elementos indispensables, explicó Ruiz, para superar un desafío como el actual. El Presidente de Mango también ha valorado el papel de las empresas y su impacto en la sociedad.
Related news :