¿En quién confías cuando eliges un libro para leer? Muchos de nosotros prestamos atención a las recomendaciones de amigos, conocidos y familiares que tienen gustos similares a los nuestros. Muchos otros, van a las librerías y elige el trabajo que ingresa a los ojos (y para la sinopsis de la contraportada) o solicite consejos de su librero de confianza. Otros se dejan llevar por la lista de la mejor venta, confiando en que el público en general tiene buenos criterios literarios. Y luego están quienes se dejan aconsejar los críticos literarios, que siempre señalan un punto de culturismo de recomendaciones y revisiones.
Si confía en la opinión de los críticos literarios, ya está tomando para leer ‘Tarantula’ (Libros del asteroide), la última novela de Guatemalan Eduardo Halfon, quien acaba de ser galardonado con el Premio de los Críticos 2024 2024 En el idioma castellano en la categoría de narrativa, un reconocimiento que otorga anualmente, desde 1956, la Asociación Española de Critices Literarios (AECL).
De ‘Tarantula’, un libro de Alone 184 páginas Que salió a la venta en junio del año pasado, el jurado enfatiza que es “una novela espléndida y abrumadora en su dimensión estética y ética”. También destaca “El dominio de la composición” de Halfon, que parece simplificar la escritura más complicada, y también “Es” su profundidad humana y su estilo elegante, sobrio y lúcido, que esquiva inteligentemente cualquier maniqueismo, sin evitar posicionarse.
Libros de asteroides ‘Tarántula’
Eduardo Halfon está componiendo con cada uno de sus libros una gran novela conjunta, uno de los proyectos literarios más relevantes de las cartas hispanas estadounidenses actuales. ‘Tarántula’, Ganador del Premio Medicis 2024 a la mejor novela extranjera en Francia y finalista de los Finestres y todos los Premios Truslibros, Bucear en la infancia del escritor en la compleja y violenta Guatemala del conflicto armado reflexionar sobre el legado de la violencia y el poder de la palabra.
En ‘Tarantula’, el autor evoca un episodio de su pasado cuyo verdadero significado solo comienza a revelarse décadas después, a través de reuniones inesperadas en París y Berlín con algunos de los personajes enigmáticos que formaron parte de esa experiencia. La novela cuenta la historia de Dos hermanos guatemaltecos que, después de años de exilio en los Estados Unidos, regresan a Guatemala a fines de 1984 para asistir a un campamento de niños judíos, ubicado en un bosque remoto del Altiplano.
Los hermanos, que apenas conservan el idioma español y tienen poco vínculo con su tierra natal, han sido enviados por sus padres con la promesa de que aprenderá técnicas de supervivencia, no solo en la naturaleza, sino que se pensó específicamente para los niños judíos, algo que, les advierten, no es lo mismo. Sin embargo, Lo que parecía una experiencia formativa se convierte en una situación inquietante cuando, una mañana, los niños descubren que el campamento ha cambiado radicalmente.
A partir de ese momento, la coexistencia se convierte en una lucha silenciosa y desconcertante para sobrevivir, enfrentando desafíos que probarán su inocencia, identidad y capacidad para adaptarse a una realidad que nunca imaginaron. El libro está actualmente valorado con 3.92 en Goodreads.
Eduardo Halfon, nacido en 1971 en Guatemala, es un escritor sobresaliente cuyo trabajo se ha traducido en más de quince idiomas. Ha publicado numerosas novelas, incluidas ‘The Polish Boxer’, ‘Monastery’, ‘Duel’, ‘Song’ y ‘Tarantula’, muchas de ellas con libros de asteroides. Reconocido por su estilo literario brillante y peculiar, fue elegido en 2007 como uno de los mejores escritores jóvenes latinoamericanos para el heno Festival de Bogotá. Ha recibido premios como la Beca Guggenheim, el Premio Roger Caillois en Francia y el Premio Nacional de Literatura de Guatemala. Actualmente reside en Berlín y Se considera una voz clave de la narrativa española -estadounidense.