Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Las escuelas de Vitoria crean un libro de 24 pisos sobre la salud mental de los niños.

Las escuelas de Vitoria crean un libro de 24 pisos sobre la salud mental de los niños.
Las escuelas de Vitoria crean un libro de 24 pisos sobre la salud mental de los niños.
-

El servicio de infancia y familia de la ciudad de Vitoria-Gasteiz ha presentado hoy ‘Palabras-saludable de Osasun Hitzak 2025’, un libro de 24 pisos e ilustraciones preparadas por 12 escuelas de la escolar, en las que los protagonistas son los buenos hábitos para promover la salud mental de la infancia. El concejal de las políticas sociales, Lucho Royero, enfatizó que es La tarea de toda la sociedad contribuye al pozo emocional de la población infantil y adolescente, así como hacer visible y descartar problemas de salud mental.

La publicación del libro de historias y dibujos realizados por 513 escolares escolares De Abenndaño, Aranbizarra, Arantzabela, Hogar San José, Inmaculada Concepción, Judimendi, Labizarra, San Ignacio, San Pudencio, Santa María de Vitoria y Virgen Niña es la adolescencia mental mental de la emergencia.

A lo de esta semana, el Ayuntamiento está presentando y entregando la a las niñas y niños que la han preparado. El trabajo está disponible En papel y formato digital y se puede disfrutar en bibliotecas familiares y salas de reuniones de centros cívicos, así como en el sitio web municipal. Además de leer, el libro también ofrece propuestas de juegos para hacer de las historias.

Lucho Royero Explicó que el último “estudio de diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en Vitoria-Gasteiz” detectó un Alto porcentaje de niños y adolescentes con problemas de salud mental y un aumento en la demanda de cuidado para redirigir estos estados de ánimo, tanto de los servicios sociales como en los centros educativos y los recursos de atención a ese sector de la población.

-

El Departamento Municipal de Políticas Sociales considera necesarias hacer visible y descartar problemas de salud mental y promover estilos de vida saludables. En la tercera edición de la campaña “Repárate. Acepta, transforma y valora tu campaña de salud mental”, se ha hecho el enfoque del medio ambiente y las relaciones sociales como pilares fundamentales para garantizar el bien emocional de la población más joven.

En el taller escolar desarrollado este curso, dinamizado por el Alabazan, las emociones se trabajaron a través de situaciones cotidianas elegidas por niños y niñas y problemas fundamentales para su salud mental, como el Reflexión sobre sentimientos y emociones y la promoción de hábitos saludables en la infancia y la adolescencia.

Niños y niñas idearon personajes e historias mientras trabajaban como aspectos importantes para su salud mental como la identificación y gestión de las emociones, la escucha, la expresión, la negociación y las habilidades de consenso, etc. Este año también se ha reflexionado sobre perteneciente a la comunidad.

Toda la información de la campaña está disponible en el sitio web municipal y en las redes sociales del Servicio de Infancia y Familia (Vghaurtzaroafamilia en Instagram y Facebook).

-

-

-
PREV Diáspora, libro emergente, se estrena en Filbo 2025 -.
NEXT “No es un libro sobre China, es un desfibrilador para Occidente” -.